La OMS declara el brote del coronavirus como pandemia.

La OMS ha estado evaluando este brote durante todo el día y estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción.

Por lo tanto, hemos evaluado que el covid-19 puede caracterizarse como una pandemia, ha afirmado el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una conferencia de prensa.

“Pandemia no es una palabra para usar a la ligera o descuidadamente. Es una palabra que, si se usa incorrectamente, puede causar un miedo irrazonable o una aceptación injustificada de que la lucha ha terminado, lo que lleva a un sufrimiento y muerte innecesarios”, ha dicho.

“Describir la situación como una pandemia no cambia la evaluación de la OMS sobre la amenaza que representa este coronavirus. No cambia lo que está haciendo la OMS, y no cambia lo que los países deberían hacer”, ha explicado.

Tedros dijo que varios países han demostrado la capacidad de suprimir y controlar el brote, regañando a otros líderes mundiales por no actuar lo suficientemente rápido o drásticamente para contener la propagación.

“Estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción”, dijo, justo antes de declarar la pandemia.

Los expertos mundiales en salud dicen que declarar una pandemia está acusado de importantes ramificaciones políticas y económicas. Puede sacudir aún más los mercados mundiales ya frágiles y conducir a restricciones comerciales y de viaje más estrictas. 

Los funcionarios de la OMS han sido reacios hasta ahora a clasificar el virus como una pandemia global, que generalmente se define como una enfermedad que se propaga por todo el mundo. 

Los funcionarios de la OMS necesitaban “dejar en claro” que el mundo estaba en medio de una pandemia, dijo Lawrence Gostin, profesor y director de la facultad del Instituto O’Neill de Derecho de Salud Nacional y Global de la Universidad de Georgetown. Agregó que continuaría siendo una distracción hasta que lo declararan.

La OMS ha confirmado más de 118.000 casos de covid-19 en 114 países y 4.291 fallecimientos. 

Aparte de China (80.909 contagios), la mayoría de los casos fueron detectados en Italia, Irán y Corea del Sur (10.149, 9.000 y 7.755, respectivamente).

Entre los países europeos, España, Francia y Alemania también registraron más de 1.000 infectados (2.124, 1.784 y 1.622, respectivamente).

En América Latina, se reportan 34 casos confirmados en Brasil; 19 en Argentina; 17 en Chile y en Ecuador; 13 en Costa Rica y Perú; nueve en Colombia; ocho en Panamá; siete en México; dos en Bolivia, Honduras y Paraguay, además de cinco en República Dominicana.

La última vez que la OMS declaró una pandemia fue durante el brote de H1N1 en 2009, que infectó a casi una cuarta parte de la población mundial. Sin embargo, esa decisión fue criticada por crear pánico innecesario. El SARS no se consideró una pandemia, a pesar de afectar a personas en 26 países, y tampoco el MERS.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.