Rayos gamma capaces de penetrar en la materia más profundamente que las radiaciones alfa y beta azotaron recientemente nuestro planeta procedentes de la Nebulosa del Cangrejo.
Hace unos 7.500 años se produjo una gran explosión estelar en el brazo de Perseo, el mayor brazo espiral de la Vía Láctea, situado a unos 6.500 años luz de la Tierra. Los restos de esta supernova ahora conforman lo que se conoce como la ‘Nebulosa del Cangrejo’, en el centro de la cual se encuentra un pulsar que gira a 30 revoluciones por segundo y emite pulsos de radiación que van desde los rayos gamma a las ondas de radio.
Un estudio de astrónomos chinos y japoneses, publicado en Physical Review Letters el 29 de julio, detalla la detección de esta megaexplosión de energía por un observatorio especial ubicado a 4.300 metros sobre el nivel del mar en el Tíbet, en suroeste de China.
La energía de la radiación gamma detectada alcanza los 450 teravoltios (TeV), un flujo en radiación ionizante 45.000 millones de veces superior a los rayos X usados en medicina.
Hasta el momento, la energía más alta observada de los rayos gamma había sido de 75 TeV, y fue detectada por el telescopio HEGRA en las islas Canarias.
“Antes de este descubrimiento, muchos científicos creían que los fotones no podían acelerarse a una energía superior a 100 TeV”, explicó el científico chino Huang Jing, uno de los participantes del estudio, citado por la agencia Xinhua.
¿Qué significa ese número? Los electronvoltios son una medida de energía. Un mosquito volador tiene aproximadamente 1 TeV de energía cinética, mientras que algo como el Gran Colisionador de Hadrones, que acelera las partículas y luego las aplasta, funciona a aproximadamente 14 TeV.
Otro grupo de científicos presentó recientemente hallazgos similares a la base de datos de prepublicación arXiv, que también encontró rayos gamma de alta energía en exceso de 100 TeV utilizando el Observatorio de rayos gamma Cherenkov de agua de gran altitud en México.
¿Qué nos dice esto sobre la Nebulosa del Cangrejo? Bueno, hemos sabido durante muchos años cómo bombea partículas de alta energía, y lo hemos visto bombear rayos gamma menos energéticos durante el mismo tiempo. Sin embargo, poder ver más claramente el rango de energías que está produciendo podría ayudar a revelar más sobre la densa estrella en su centro. La detección de más de estos tipos de eventos también ayudará a explicar los orígenes de estos rayos cósmicos superpoderes.
“Este descubrimiento es un hito en la búsqueda del origen de los misteriosos rayos cósmicos”, indicó por su parte el profesor Chen Yang, experto en restos de supernovas de la Universidad de Nanjing. Los científicos concluyeron que la Nebulosa del Cangrejo es el acelerador natural de electrones más poderoso de nuestra galaxia.
Mayor información en: Amenomori et al. «First Detection of Photons with Energy beyond 100 TeV from an Astrophysical Source», Physical review letters, 29 July 2019.