‘Superluna negra’ ocurrirá esta noche y será visible en América del Norte.

Has oído hablar de una luna de sangre, y tal vez incluso una luna azul, pero ¿sabes de una luna negra?

El fenómeno estará ocurriendo nuevamente en Norteamérica el 31 de julio, el primero desde 2016. Pero, ¿qué significa esto? ¿Por qué es importante? Aquí está todo lo que necesita saber sobre este evento astronómico.

Una ‘luna negra’ es en esencia una segunda luna nueva en un mes. Este evento casi no ocurre fuera de los años bisiestos, ya que los ciclos lunares tardan unos 29 días en completarse. Sin embargo, aproximadamente cada 32 meses hay dos lunas llenas o dos lunas nuevas en el mismo mes: la segunda luna llena se conoce como ‘luna azul’ y la segunda luna nueva es la ‘luna negra’.

En la astrología, el término de la Luna negra en ocasiones puede referirse a Lilith, la segunda Luna hipotética de la Tierra.

Además, la ‘luna negra’ de este 31 de julio también será una superluna, lo que significa que parecerá más grande de lo normal porque estará en el punto más cercano a la Tierra, según explica el portal EarthSky.

En la parte oriental del hemisferio norte, se verá el evento astronómico en la madrugada del 1 de agosto, pero en esa región no se le considerará totalmente como una “Luna negra”.

¿Qué veré durante una luna negra?

Honestamente, probablemente nada, una luna negra es realmente solo una luna nueva, el único significado real es que es la segunda. Entonces ni siquiera verás la luna, porque se mezclará con el cielo. La luna también será una superluna, lo que significa que la luna aparecerá más grande de lo normal porque está más cerca de la Tierra, pero debido a que es una luna nueva, todavía no podrás verla realmente.

Si quisieras que esta experiencia sonara aún más genial, podrías llamarla una “superluna negra nueva”. Pero un cielo más oscuro permite una mejor observación de las estrellas, y, por suerte, la Vía Láctea se ve mejor a fines del verano. Entonces, si puedes alejarte de la ciudad y su contaminación lumínica, tendrás suerte.

Sin embargo, los usuarios de las redes sociales no tendrán posibilidad de tomar fotos espectaculares de este fenómeno, ya que las lunas nuevas son básicamente invisibles.

El evento astronómico no se restringirá a la América del Norte, pero el resto del planeta tendrá que esperar hasta el próximo 30 de agosto para poder apreciarlo.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.