Los hologramas de Star Wars ya son una realidad: varias personas han viajado virtualmente a la Estación Espacial Internacional (ISS).
Uno de los participantes de este experimento fue el cirujano de vuelo de la NASA, el doctor Josef Schmidt, quien se transportó virtualmente para interactuar en forma de holograma con el astronauta Thomas Pesquet.
A través de esta nueva tecnología conocida como holoportación, Schmidt pudo interactuar en el espacio mientras permanecía sentado con su equipo en la Tierra.
“Esta es una forma completamente nueva de comunicación humana a través de grandes distancias”, comentó el doctor Josef Schmidt en un comunicado de la NASA.
La holoportación es un tipo de tecnología de captura que permite reconstruir, comprimir y transmitir en vivo y en tiempo real modelos 3D de personas de alta calidad, dijo Schmid.
Cuando se combina con pantallas de realidad mixta como HoloLens, permite a los usuarios ver, escuchar e interactuar con participantes remotos en 3D como si estuvieran realmente presentes en el mismo espacio físico.
La holoportación ha estado en uso desde al menos 2016 por Microsoft, pero este es el primer uso en un entorno tan extremo y remoto como el espacio.
La NASA está demostrando esta nueva forma de comunicación como precursora para un uso más amplio en futuras misiones espaciales.
Por ejemplo, serán usadas en conferencias médicas privadas, conferencias psiquiátricas privadas, conferencias familiares privadas y para llevar personalidades a la estación espacial en visita de los astronautas.
El siguiente paso después de eso es combinar la holoportación con la realidad aumentada, para habilitar realmente la teletutoría.
“Imagínese que puede traer al mejor instructor o al diseñador real de una tecnología particularmente compleja justo a su lado dondequiera que esté trabajando en ella. Además, combinaremos la realidad aumentada con la háptica. Pueden trabajar juntos en el dispositivo, como dos de los mejores cirujanos trabajando durante una operación. Esto tranquilizaría a todos sabiendo que el mejor equipo está trabajando en conjunto en una pieza crítica de hardware”, señala el Dr. Schmid.
La holoportación podrían tener grandes implicaciones en el futuro de los viajes al espacio profundo. A medida que se perfilan los planes para las misiones a Marte, un obstáculo a superar serán los retrasos en las comunicaciones que se presentan durante el viaje hacia y desde Marte.
Un retraso de hasta 20 minutos en cada sentido presentará un desafío único para la comunicación, ya sea a través de transmisiones de radio simples, flujos de video o nuevos métodos como Holoportation.
La comunicación es fundamental, ya sea por razones médicas o de apoyo a la misión, o para mantenerse en contacto con los miembros de la familia. La tripulación deberá estar conectada con la Tierra y el Control de la Misión, sin importar dónde exploren los humanos.
También hay aplicaciones directas aquí en la Tierra. Ya sea en otros entornos extremos como la Antártida, las plataformas petroleras en alta mar o los teatros de operaciones militares, este tipo de tecnología puede ayudar a las personas en tales situaciones a comunicarse, uniendo a las personas sin importar la distancia o los desafíos ambientales.
[…] Si deseas mayor información, diríjase aquí para obtener un desglose más detallado.