Pensando en la necesidad de miles de peruanos y, en especial, de nuestro personal de salud que enfrenta al COVID-19, un grupo de profesionales sanmarquinos creó el proyecto “BioPand”, un desinfectante y sanitizador, elaborado a base de nanotecnología, que utiliza partículas de plata y crea una barrera protectora ante virus y bacterias por hasta 72 horas.
Esta iniciativa, ganadora de la última edición del programa iTalent virtual 2.0 a cargo de la 1551 Incubadora de Empresas Innovadoras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), cuenta con la participación de un equipo multidisciplinario integrado por la bióloga, Priscila Mamani; el químico, Joseph Peña; la administradora, Jensi Machuca; y el ingeniero, Carlos Ruiz; bajo la tutoría de Percy Palomino.
En diálogo con San Marcos al día, el CEO del proyecto, Joseph Peña, mencionó que el proyecto está pensado en ser usado principalmente por nuestro personal médico quienes vienen batallando en la primera línea de defensa, pero, además, puede aplicarse sobre cualquier superficie o equipo de protección personal.
“Lo que hace BioPand es que mediante un móvil deja partículas de plata a nanoescala puestas en la superficie de lo que se esté aplicando. Estas nanopartículas van a actuar como una barrera protectora de tal manera que cuando un virus o una bacteria se acercan a la ropa, que fue impregnada con nuestro material, mueren inmediatamente”, señaló.
Además, indicó que este producto crea una barrera protectora por 72 horas, lo que garantiza la salud de las personas que están saliendo a trabajar y se exponen a diferentes virus en la calle. Si bien esta idea ha sido desarrollada en otros países, el equipo busca aminorar costos y que sea amigable con el medio ambiente. “Otros países ya lo están desarrollando y nuestra novedad es poder hacerlo con un proceso totalmente ecológico y además a bajo precio porque entendemos que la realidad peruana es distinta a realidades europeas o asiáticas”, explicó.
Tras superar a más de 400 participantes inscritos, agrupados en 55 equipos multidisciplinarios, los ganadores de “BioPand” recibirán una beca completa para participar en el programa de incubación de la UNMSM, iProject, el cual facilita a los participantes el ingreso al ecosistema emprendedor peruano y extranjero, además de brindarles asesoramiento y seguimiento personalizado.
“Fueron varias horas en vela en la que nosotros, como equipo, tratábamos de afinar todos los detalles a fin de poder llevar a cabo esa transición tecnológica de aquello que nosotros habíamos encontrado en proyectos de investigación en un producto que sea viable y que se acomode a las necesidades de nuestro personal de salud”, comentó.
Finalmente, Joseph Peña agradeció al programa iTalent y a los profesionales que participaron en esta nueva edición porque les han permitido trasladar las ideas del grupo en algo que beneficiará a muchas personas. “Agradecemos al equipo de iTalent porque sus mentorías fueron muy buenas y terminaron canalizando las ideas de manera adecuada para que no solo sea un concepto sino que lo terminemos materializando en algo que es útil y provechoso”, concluyó.
Fuente: UNMSM.
[do_widget id=blog_subscription-5]