El estudio de la NASA confirma los extraordinarios cambios genéticos que sufre el cuerpo humano en el vuelo espacial | Video.

Cuando la NASA decidiĂ³ estudiar a astronautas gemelos idĂ©nticos, uno que permanece en la Tierra mientras que el otro orbitĂ³ en lo alto por casi un año, a partir de marzo de 2015, los cientĂ­ficos no estaban seguros de lo que encontrarĂ­an.

¿Scott Kelly se someterĂ­a a un efecto de botĂ³n de Benjamin o interestelar y regresarĂ­a a la Tierra mĂ¡s joven que su hermano Mark?

Sobre la base de los resultados preliminares publicados en enero de 2017, la profesora de la Universidad Estatal de Colorado Susan Bailey, quien estudia los telĂ³meros, o las «tapas» protectoras en los extremos de los cromosomas, descubriĂ³ que los telĂ³meros de Scott en sus glĂ³bulos blancos se alargaban en el espacio.

Los cambios en la longitud de los telĂ³meros podrĂ­an significar que una persona estĂ¡ en riesgo de envejecimiento acelerado o de las enfermedades que vienen con el envejecimiento. Los telĂ³meros suelen acortarse a medida que una persona envejece.

Para estudiar los telĂ³meros de los gemelos, Bailey y su equipo recibieron viales de sangre durante 25 meses, que abarcaban puntos temporales antes, durante y despuĂ©s del vuelo espacial. Su equipo procesĂ³ y analizĂ³ las muestras preciosas, entregadas desde la estaciĂ³n espacial por el cohete Soyuz y los mensajeros nocturnos.

«Nos sorprendiĂ³, esa fue la primera reacciĂ³n», dijo Bailey, cuando se le preguntĂ³ cĂ³mo se sentĂ­a al ver los hallazgos iniciales. Â«Pero de eso se trata la ciencia, ¿verdad?»

Los resultados del estudio tienen implicaciones para los astronautas y las personas que desean explorar el espacio en los años venideros a travĂ©s de empresas privadas a medida que la humanidad se aventura mĂ¡s y mĂ¡s en el espacio.

La NASA ha anunciado planes para una misiĂ³n a Marte y a una estaciĂ³n cis-Lunar (entre la Tierra y la Luna), que brindarĂ¡ nuevas oportunidades para estudiar lo que le sucede al cuerpo humano durante un vuelo espacial prolongado.

Doce universidades, mĂ¡s de 80 investigadores.

El proyecto de Bailey fue una de las 10 investigaciones apoyadas por 84 investigadores en 12 universidades, todas coordinadas por el Programa de InvestigaciĂ³n Humana de la NASA.

Entre las conclusiones, los equipos de investigaciĂ³n encontraron:

  • Scott experimentĂ³ cambios dramĂ¡ticos en la dinĂ¡mica de la longitud de los telĂ³meros, un biomarcador que puede ayudar a evaluar la salud y los posibles riesgos a largo plazo de los vuelos espaciales
  • El 91.3 por ciento de los niveles de expresiĂ³n gĂ©nica de Scott volvieron a los niveles normales o de lĂ­nea de base dentro de los seis meses de volver a aterrizar en la Tierra (nota: esto no significa que el resto de su ADN fue mutado, como se informĂ³ en algunas historias publicadas el año pasado)
  • La vacuna contra la gripe administrada en el espacio funcionĂ³ exactamente igual que en la Tierra.
  • los cambios en la diversidad de la flora intestinal de Scott en el espacio no fueron mayores que los cambios relacionados con el estrĂ©s que los cientĂ­ficos observan en la Tierra
  • una nutriciĂ³n adecuada y el ejercicio en el espacio resultaron en una disminuciĂ³n de la masa corporal y un aumento del Ă¡cido fĂ³lico, que es vital para la producciĂ³n de glĂ³bulos rojos, para Scott.

Los telĂ³meros mĂ¡s cortos significan un mayor riesgo de algunas afecciones de salud relacionadas con la edad.

Bailey dijo que, desde su perspectiva, «el hallazgo mĂ¡s sorprendente» es el alargamiento de los telĂ³meros de Scott en el espacio. Si bien la mayorĂ­a de sus telĂ³meros volvieron a los promedios anteriores al vuelo, ahora tiene mĂ¡s telĂ³meros cortos que los que tenĂ­a antes de la misiĂ³n de 340 dĂ­as.

Tener telĂ³meros mĂ¡s cortos pone a una persona en mayor riesgo de envejecimiento acelerado, dijo Bailey. Esto tambiĂ©n aumenta el riesgo de enfermedades que vienen con el envejecimiento, incluidas las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cĂ¡ncer.

«Para nosotros los terrĂ­colas, es bastante similar», explicĂ³ Bailey. â€œTodos nos preocupamos por envejecer, y todos quieren evitar las enfermedades cardiovasculares y el cĂ¡ncer. Si podemos averiguar quĂ© estĂ¡ sucediendo, quĂ© estĂ¡ causando estos cambios en la longitud de los telĂ³meros, tal vez podamos reducir la velocidad. Eso es algo que serĂ­a beneficioso para todos».

Mayo informaciĂ³n: Francine E. Garrett-Bakelman, Manjula Darshi, Stefan J. Green, et al. «The NASA Twins Study: A multidimensional analysis of a year-long human spaceflight». Science, Published:  12 April 2019.

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Reddit
Reddit
Share on LinkedIn
Linkedin

CompĂ¡rtelo en tus redes sociales

Deja un comentario

Ir arriba

SuscrĂ­base para recibir nuevos boletines, reseñas y todo lo que estĂ¡ en los titulares del  mundo de la ciencia.