La cara que se ve en el espejo es el resultado de millones de años de evolución y refleja las características más distintivas que usamos para identificarnos y reconocernos mutuamente, moldeados por nuestra necesidad de comer, respirar, ver y comunicarse.
Pero, ¿cómo evolucionó el rostro humano moderno para verse como lo hace? Ocho de los principales expertos en la evolución del rostro humano, incluido William Kimbel de la Universidad Estatal de Arizona , colaboraron en un artículo publicado esta semana en la revista Nature Ecology and Evolution. Para contar esta historia de 4 millones de años. Kimbel es el director del Instituto de Orígenes Humanos y la profesora Virginia M. Ullman de Historia Natural y Medio Ambiente en la Escuela de Evolución Humana y Cambio Social .
Después de que nuestros antepasados se pararan sobre dos piernas y comenzaran a caminar erguidos, hace al menos 4.5 millones de años, el marco esquelético de una criatura bípedo estaba bastante bien formado. Las extremidades y los dígitos se hicieron más largos o más cortos, pero la arquitectura funcional de la locomoción bipedal se había desarrollado.
Pero el cráneo y los dientes proporcionan una rica biblioteca de cambios que podemos rastrear con el tiempo y que describen la historia de la evolución de nuestra especie. Los factores principales en la estructura cambiante de la cara incluyen un cerebro en crecimiento y adaptaciones a las demandas respiratorias y energéticas. Pero lo más importante es que los cambios en la mandíbula, los dientes y la cara respondieron a los cambios en la dieta y el comportamiento alimentario. Somos, o evolucionamos para ser, lo que comemos, ¡literalmente!
La dieta ha desempeñado un papel importante en la explicación de los cambios evolutivos en la forma facial. Los primeros antepasados humanos comían alimentos vegetales duros que requerían grandes músculos de la mandíbula y dientes de la mejilla para descomponerse, y sus caras eran anchas y profundas, con áreas masivas de inserción muscular.
A medida que el ambiente cambió a condiciones más secas y menos boscosas, especialmente en los últimos 2 millones de años, las primeras especies de Homo comenzaron a usar herramientas para descomponer los alimentos o cortar la carne. Las mandíbulas y los dientes cambiaron para satisfacer una fuente de alimento menos exigente, y la cara se volvió más delicada, con un rostro más plano.
Los cambios en el rostro humano pueden no deberse únicamente a factores puramente mecánicos. El rostro humano, después de todo, juega un papel importante en la interacción social, la emoción y la comunicación. Algunos de estos cambios pueden ser impulsados, en parte, por el contexto social. Nuestros antepasados fueron desafiados por el medio ambiente y cada vez más impactados por la cultura y los factores sociales. Con el tiempo, la capacidad de formar diversas expresiones faciales probablemente mejoró la comunicación no verbal.
Las crestas grandes y prominentes de las cejas son típicas de algunas especies extintas de nuestro propio género, el Homo, como el Homo erectus y los neandertales. ¿Qué función desempeñaron estas estructuras en los cambios adaptativos en la cara? Los grandes simios africanos también tienen arcos de cejas fuertes, que los investigadores sugieren ayuda para comunicar el dominio o la agresión.
Probablemente sea seguro concluir que funciones sociales similares influyeron en la forma facial de nuestros antepasados y parientes extintos. Junto con los dientes caninos grandes y afilados, se perdieron grandes arcos de cejas a lo largo del camino evolutivo hacia nuestra propia especie, tal vez a medida que evolucionamos para ser menos agresivos y más cooperativos en contextos sociales.
“Somos un producto de nuestro pasado”, dijo Kimbel. “Comprender el proceso mediante el cual nos convertimos en humanos nos permite mirar nuestra propia anatomía con asombro y preguntar qué partes diferentes de nuestra anatomía nos dicen sobre el camino histórico hacia la modernidad”.