En un estudio publicado en la revista Frontiers in Nutrition, los científicos italianos examinaron la literatura disponible sobre los efectos de la administración aguda y crónica de flavanoles del cacao en diferentes dominios cognitivos.
En otras palabras: ¿Qué le ocurre al cerebro hasta unas horas después de haber ingerido flavanoles de cacao, y qué sucede cuando se mantiene una dieta enriquecida con flavanoles de cacao durante un periodo prolongado?
Aunque los ensayos controlados aleatorios que investigan el efecto agudo de los flavanoles del cacao son escasos, la mayoría de ellos apuntan a un efecto beneficioso sobre el rendimiento cognitivo.
Los participantes mostraron, entre otras cosas, mejoras en el rendimiento de la memoria de trabajo y en el procesamiento de la información visual después de haber tomado flavanoles de cacao.
Y en el caso de las mujeres, el consumo de cacao tras una noche de privación total de sueño contrarrestó el deterioro cognitivo (es decir, la menor precisión en la realización de tareas) que conlleva dicha noche.
Resultados prometedores para las personas que sufren una privación crónica del sueño o que trabajan por turnos.
No obstante, hay que señalar que los efectos dependían de la duración y la carga mental de las pruebas cognitivas utilizadas para medir el efecto del consumo agudo de cacao.
En los adultos jóvenes y sanos, por ejemplo, se necesitó una prueba cognitiva de alta exigencia para descubrir los sutiles efectos conductuales inmediatos que los flavanoles del cacao tienen en este grupo.
Los efectos de la ingestión relativamente prolongada de flavanoles del cacao (desde 5 días hasta 3 meses) se han investigado generalmente en individuos de edad avanzada. Resulta que para ellos el rendimiento cognitivo mejoraba con una ingesta diaria de flavanoles del cacao.
Factores como la atención, la velocidad de procesamiento, la memoria de trabajo y la fluidez verbal se vieron muy afectados. Sin embargo, estos efectos fueron más pronunciados en los adultos mayores con un deterioro inicial de la memoria u otras deficiencias cognitivas leves.
Y éste fue precisamente el resultado más inesperado y prometedor, según los autores Valentina Socci y Michele Ferrara, de la Universidad de L’Aquila (Italia).
Este resultado sugiere el potencial de los flavanoles del cacao para proteger la cognición en poblaciones vulnerables a lo largo del tiempo, mejorando el rendimiento cognitivo.
Si se observa el mecanismo subyacente, los flavanoles del cacao tienen efectos beneficiosos para la salud cardiovascular y pueden aumentar el volumen sanguíneo cerebral en el giro dentado del hipocampo.
Esta estructura se ve especialmente afectada por el envejecimiento y, por tanto, es la fuente potencial del deterioro de la memoria relacionado con la edad en los seres humanos.
Entonces, ¿debería el cacao convertirse en un suplemento dietético para mejorar nuestra cognición? La ingesta regular de cacao y chocolate podría tener efectos beneficiosos sobre el funcionamiento cognitivo a lo largo del tiempo. Sin embargo, el consumo de cacao y chocolate puede tener efectos secundarios.
Éstos suelen estar relacionados con el valor calórico del chocolate, algunos compuestos químicos inherentes a la planta del cacao, como la cafeína y la teobromina, y diversos aditivos que añadimos al chocolate, como el azúcar o la leche.
No obstante, los científicos son los primeros en poner en práctica sus resultados: “El chocolate negro es una rica fuente de flavanoles. Así que siempre comen algo de chocolate negro. Todos los días”.
Referencia: Valentina Socci, Daniela Tempesta, et al. «Enhancing Human Cognition with Cocoa Flavonoids» Frontiers in Nutrition, Published: 16 May 2017.