El cáncer se propaga por el miedo a la muerte de las células tumorales.

Los científicos han descubierto que cuando las células cancerígenas se ven amenazadas de muerte, se reprograman para salvar sus vidas y migran a otros partes del cuerpo.

Las células metastásicas se forman en un tumor primario y luego se desprenden de él, migran a otros órganos, se adhieren a ellos y forman nuevos tumores. Esta propagación reduce las posibilidades de recuperación en los pacientes. 

Los científicos de la Universidad de Ginebra (UNIGE) han descubierto algunos de los mecanismos por los que surgen estas células. Esto se debe a que las células escaparon por poco de la muerte celular (apoptosis) después de un tratamiento quimioterapéutico. 

Esas células se reprograman para adquirir habilidades metastásicas. Gracias a este estudio, estas células -llamadas PAME por los investigadores- aparecen ahora como nuevas dianas terapéuticas. 

Las células metastásicas ocurren en muchas formas de cáncer. Se originan en tumores primarios y luego se desprenden y migran. Viajan a través de los tejidos que los rodean, a través de vasos sanguíneos o por los canales linfáticos. 

En el camino, pueden adherirse a uno o más órganos, como los pulmones, el cerebro, los huesos o el hígado, y formar nuevos tumores, también llamados metástasis. Esta propagación de la enfermedad puede afectar negativamente las posibilidades de recuperación de un paciente.

Estudios previos han identificado células metastásicas durante la migración. También se sabe que ciertos tratamientos pueden inducirlos. Sin embargo, los mecanismos precisos de su desarrollo siguen siendo un misterio. 

“No sabemos por qué, en un momento dado, ciertas células se separan del tumor primario”, explican los científicos de la UNIGE. “El fenómeno es difícil de analizar porque, antes de que migren, no hay nada que distinga las futuras células metastásicas, o células prometastásicas, de otras células dentro del tumor”.

Células que deberían haber muerto.

Si embargo, gracias a esta investigación tenemos algunas respuestas, los científicos de UNIGE han descubierto que la experiencia de muerte inminente dentro del tumor primario empuja a ciertas células a adquirir estados pro-metastásicos. 

Esta experiencia cercana a la muerte ocurre en particular en el contexto de ciertos tratamientos destinados a privar de energía u oxígeno a las células cancerosas. 

El equipo de investigación observó que estas células, que deberían haber muerto, se reprograman y presentan un alto riesgo de metástasis. Estas células se llaman PAME “células pro-metastásicas post-apoptóticas”.

Una tormenta de citoquinas.

Para llegar a estas conclusiones, el equipo de UNIGE utilizó muestras tumorales extraídas de dos pacientes con cáncer de colon. Luego, las células tumorales de estas muestras se trasplantaron a ratones, donde crecieron y formaron nuevos tumores. 

Estas células fueron sometidas a una experiencia de muerte inminente que provocó un estrés en el retículo endoplásmico similar al causado por ciertos fármacos quimioterapéuticos. Esto permitió el desarrollo de células PAME.

Los científicos también descubrieron que los PAME desencadenan una tormenta de citocinas (proteínas y otros factores que aseguran la comunicación entre células) que inducen a las células adyacentes a convertirse en PIM, para las células migratorias inducidas por PAME. Estos PIM luego se asocian con PAME y los ayudan a migrar para formar metástasis.

Los resultados de esta investigación, abren nuevas perspectivas prometedoras para el manejo terapéutico, incluida la prevención del desarrollo de campos prometastásicos generados por ciertos tratamientos. 

“Actualmente, uno de los principales criterios a la hora de definir un tratamiento es la reducción del tumor. Gracias a nuestro estudio, las células PAME aparecen ahora como potenciales dianas terapéuticas”, concluyen los científicos.

Referencia: Conod A, Silvano M and Altaba AR i. «On the origin of metastases: Induction of pro-metastatic states after impending cell death via ER stress, reprogramming, and a cytokine storm». Cell Reports, 08 March 2022.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.