Dormir poco o demasiado puede aumentar el riesgo de infecciones.

Dormir poco o demasiado puede aumentar el riesgo de infecciones.

Mantener un sueño adecuado y de calidad podría desempeñar un papel crucial en la prevención de infecciones y en la disminución del consumo de antibióticos.

Un descanso nocturno óptimo permite que nuestro sistema inmunológico funcione de manera eficiente, fortaleciendo nuestras defensas naturales contra agentes infecciosos.

Un estudio realizado en Noruega con casi 2,000 pacientes reveló que aquellos que dormían menos de seis o más de nueve horas tenían un mayor riesgo de infección.

La investigación también sugiere que abordar los problemas del sueño podría ayudar a proteger a las personas antes de que se enfermen.


Leer Más: 10 alimentos para potenciar la memoria y la concentración de los estudiantes.


Los científicos de la Universidad de Bergen decidieron estudiar la relación entre el sueño y las infecciones entre pacientes de atención primaria, donde se sabe que la prevalencia de problemas de sueño es mucho más alta que en la población en general.

Los investigadores diseñaron un cuestionario sobre la calidad del sueño y las infecciones recientes y lo distribuyó a pacientes en las salas de espera de consultorios médicos. En total, se recopilaron 1,848 encuestas en toda Noruega.

Riesgo de infecciones

Los resultados mostraron que los pacientes que dormían menos de seis horas por noche tenían un 27% más de probabilidades de informar una infección, mientras que aquellos que dormían más de nueve horas tenían un 44% más de probabilidades.

Dormir menos de seis horas o padecer insomnio crónico también aumentaba el riesgo de necesitar un antibiótico para combatir algunas infecciones.

Los investigadores señalan que la relación entre el sueño y las infecciones es bidireccional, ya que tener una infección puede causar tanto sueño de mala calidad como somnolencia.

Sin embargo, el riesgo más alto de infección entre aquellos con trastorno de insomnio crónico indica que el sueño deficiente también puede aumentar la susceptibilidad a las infecciones.

A pesar de algunas limitaciones en el estudio, como la falta de información clínica y la posible imprecisión en la memoria de los pacientes, el diseño de la investigación permitió la recolección de datos de un grupo de estudio grande en condiciones del mundo real.

El estudio concluyó que es necesario aumentar la conciencia sobre la importancia del sueño, no solo para el bienestar general, sino también para la salud de los pacientes, tanto entre los propios pacientes como entre los médicos generales.

Los resultados sugieren que abordar los problemas del sueño en la atención primaria podría ser una forma efectiva de proteger a las personas contra las infecciones antes de que ocurran y, en última instancia, reducir el uso de antibióticos.

Referencia: Forthun, Ingeborg, et al. “The association between self-reported sleep problems, infection, and antibiotic use in patients in general practice.” Frontiers in Psychiatry, 02 March 2023.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.