Descubren una estrategia eficaz contra bacterias resistentes a los antibióticos.

Un equipo del Centro Nacional de BiotecnologĆ­a del CSIC ha demostrado que la alternancia y combinación de ciertos antibióticos es efectiva frente a infecciones por Pseudomonas aeruginosa, una bacteria que ataca a las vĆ­as respiratorias, las urinarias y otros tejidos.

Los antibióticos han supuesto uno de los mayores avances para la medicina moderna. De ahĆ­ que la resistencia a estos medicamentos sea actualmente una de las principales amenazas para la salud mundial, segĆŗn la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este problema es consecuencia de la capacidad de adaptación y evolución de las bacterias patógenas cuando se enfrentan a los antibióticos.

Un trabajo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), basado en la comprensión de la evolución como base para diseñar tratamientos eficaces frente a bacterias resistentes, ha demostrado que la alternancia de los antibióticos ceftazidima y tobramicina o de ceftazidima y la combinación tobramicina-fosfomicina es efectiva frente a infecciones por Pseudomonas aeruginosa, una bacteria que puede causar infecciones pulmonares, de las vías respiratorias, las vías urinarias y otros tejidos así como provocar infecciones generalizadas en el organismo, sobre todo en pacientes inmunodeficientes.

La combinación de antibióticos que propone el estudio, publicado en la revista Science Advances, se basa en el fenómeno conocido como sensibilidad colateral, una ā€˜limitación evolutiva’ de las bacterias. ā€œYa desde los aƱos 50 del siglo XX sabemos que las bacterias, como resultado de la adquisición de resistencia frente a un fĆ”rmaco, pueden hacerse mĆ”s sensibles a otros medicamentos.

Sin embargo, la posibilidad de explotar esta ā€˜limitación evolutiva’, que se produce como consecuencia del uso de un primer fĆ”rmaco, es mĆ”s difĆ­cil cuando las infecciones ocurren por bacterias genĆ©ticamente diferentes, como aquellas resistentes a diversos antibióticos debido a tratamientos previos.

Cuando esto sucede es muy complicado que la adquisición de resistencia ocurra siguiendo las mismas vĆ­as evolutivas en todas las bacterias que componen la infección pero si estos patrones de sensibilidad colateral conservados existen y los detectamos, es posible partir de este fenómeno para tratar de forma eficaz infecciones de P. aeruginosaā€, apunta Sara Hernando-Amado, investigadora en el Centro Nacional de BiotecnologĆ­a (CNB-CSIC) y coautora del trabajo.

Ruta evolutiva de la resistencia

ā€œNuestro trabajo demuestra la robustez de la ruta evolutiva que permite la adquisición de resistencia al fĆ”rmaco ceftazidima en distintos contextos genĆ©ticos P. aeruginosa. AsĆ­ serĆ­a posible, al menos en el caso de diferentes bacterias resistentes que hemos estudiado, homogeneizar poblaciones heterogĆ©neas utilizando un primer antibiótico, la ceftazidima, y despuĆ©s emplear un segundo antibiótico, la tobramicina o la combinación de tobramicina-fosfomicina, para inhibir el crecimiento de esas bacterias, que ahora sĆ­ serĆ­an sensibles tras el primer fĆ”rmacoā€, dice la cientĆ­fica.

Para llegar a estas conclusiones los investigadores han empleado la tĆ©cnica de evolución adaptativa en Laboratorio (ALE, por sus siglas en inglĆ©s). ā€œEn los Ćŗltimos aƱos se ha demostrado que el uso indebido de antibióticos es una de las principales causas de que pierdan su efectividad. Con este trabajo queremos destacar la importancia de estudiar la evolución de la resistencia a estos fĆ”rmacos, ya que se podrĆ­an detectar otras posibles rutas evolutivas en base a las que diseƱar nuevas estrategias de tratamiento, haciendo un uso mĆ”s racional de los antibióticosā€, concluye la investigadora.

Este artĆ­culo se vuelve a publicar de Agencia Sinc, bajo una licencia Creative Commons.

Mayor información: Sara Hernando-Amado, Fernando Sanz-GarcĆ­a and JosĆ© Luis MartĆ­nez. Ā«Rapid and robust evolution of collateral sensitivity in Pseudomonas aeruginosa antibiotic-resistant mutantsĀ». Science Advances, Published: 05 August 2020.

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Reddit
Reddit
Share on LinkedIn
Linkedin

CompƔrtelo en tus redes sociales

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbase para recibir nuevos boletines, reseñas y todo lo que estÔ en los titulares del  mundo de la ciencia.