Se ha descubierto que los genes que se cree que juegan un papel en la forma en que el virus SARS-CoV-2 infecta nuestras cĂ©lulas son activos en los embriones ya en la segunda semana de embarazo, dicen los cientĂficos de la Universidad de Cambridge y el Instituto de California de California. TecnologĂa (Caltech).
Los investigadores dicen que esto podrĂa significar que los embriones son susceptibles a COVID-19 si la madre se enferma, lo que podrĂa afectar las posibilidades de un embarazo exitoso.
Aunque inicialmente se reconociĂ³ que causaba enfermedades respiratorias, el virus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19, tambiĂ©n afecta a muchos otros Ă³rganos. La edad avanzada y la obesidad son factores de riesgo de complicaciones, pero las preguntas sobre los posibles efectos sobre la salud fetal y el embarazo exitoso para las personas infectadas con SARS-CoV-2 siguen sin respuesta.
Para examinar los riesgos, un equipo de investigadores utilizĂ³ tecnologĂa desarrollada por la profesora Magdalena Zernicka-Goetz de la Universidad de Cambridge para cultivar embriones humanos a travĂ©s de la etapa que normalmente se implantan en el cuerpo de la madre para observar la actividad, o ‘expresiĂ³n’, de genes clave en el embriĂ³n. Sus hallazgos se publican en la revista Royal Society.
En la superficie del virus SARS-CoV-2 hay grandes proteĂnas ‘espiga’. Las proteĂnas de pico se unen a ACE2, un receptor de proteĂna que se encuentra en la superficie de las cĂ©lulas de nuestro cuerpo. Tanto la proteĂna espiga como ACE2 se cortan, permitiendo que el material genĂ©tico del virus ingrese a la cĂ©lula huĂ©sped. El virus manipula la maquinaria de la cĂ©lula huĂ©sped para permitir que el virus se replique y se propague.
Los investigadores encontraron patrones de expresiĂ³n de los genes ACE2, que proporcionan el cĂ³digo genĂ©tico para el receptor SARS-CoV-2, y TMPRSS2, que proporciona el cĂ³digo para una molĂ©cula que escinde tanto la proteĂna espiga viral como el receptor ACE2, permitiendo que la infecciĂ³n.
Estos genes se expresaron durante las etapas clave del desarrollo del embriĂ³n, y en partes del embriĂ³n que se desarrollan en tejidos que interactĂºan con el suministro de sangre materna para el intercambio de nutrientes. La expresiĂ³n gĂ©nica requiere que el cĂ³digo de ADN se copie primero en un mensaje de ARN, que luego dirige la sĂntesis de la proteĂna codificada. El estudio informa el hallazgo de los mensajeros de ARN.
La profesora Magdalena Zernicka-Goetz, quien ocupa cargos tanto en la Universidad de Cambridge como en Caltech, dijo: “Nuestro trabajo sugiere que el embriĂ³n humano podrĂa ser susceptible al COVID-19 tan pronto como la segunda semana de embarazo si la madre se enferma.
“Para saber si esto realmente podrĂa suceder, ahora es muy importante saber si las proteĂnas ACE2 y TMPRSS2 se fabrican y se posicionan correctamente en las superficies celulares. Si estos prĂ³ximos pasos tambiĂ©n se estĂ¡n llevando a cabo, es posible que el virus se transmita desde la madre e infecte las cĂ©lulas del embriĂ³n».
El profesor David Glover, tambiĂ©n de Cambridge y Caltech, agregĂ³: “Los genes que codifican proteĂnas que hacen que las cĂ©lulas sean susceptibles a la infecciĂ³n por este nuevo coronavirus se expresan muy temprano en el desarrollo del embriĂ³n. Esta es una etapa importante cuando el embriĂ³n se adhiere al Ăºtero de la madre y realiza una remodelaciĂ³n importante de todos sus tejidos y, por primera vez, comienza a crecer. COVID-19 podrĂa afectar la capacidad del embriĂ³n para implantarse adecuadamente en el Ăºtero o podrĂa tener implicaciones para la salud fetal futura».
El equipo dice que se requiere mĂ¡s investigaciĂ³n utilizando modelos de cĂ©lulas madre y en primates no humanos para comprender mejor el riesgo. Sin embargo, dicen que sus hallazgos enfatizan la importancia de que las mujeres que planean una familia intenten reducir su riesgo de infecciĂ³n.
«No queremos que las mujeres estĂ©n demasiado preocupadas por estos hallazgos, pero sĂ refuerzan la importancia de hacer todo lo posible para minimizar su riesgo de infecciĂ³n», dijo Bailey Weatherbee, estudiante de doctorado en la Universidad de Cambridge.
Mayor informaciĂ³n: Bailey A. T. Weatherbee, David M. Glover and Magdalena Zernicka-Goetz. «Expression of SARS-CoV-2 receptor ACE2 and the protease TMPRSS2 suggests susceptibility of the human embryo in the first trimester». Open Biology, Published: 05 August 2020.