Conoce el árbol que pueden caminar hasta veinte metros por año.

La ciencia siempre encuentra formas de seguirnos maravillando, puesto que incluso hay cosas que a esta la cuesta explicar. Y el siguiente caso es una de esas cosas que parecen sacadas de un libro de ciencia ficción, pero real. Ya que tenemos ante nosotros a un árbol que caminar, literalmente.

Hay una excepción única, dicen algunos: la llamada palmera andante Socratea exorrhiza que se encuentra en América Latina. Muchas personas creen que literalmente puede caminar (más o menos). Esto se debe a su sistema raíz inusual; Mientras que la mayoría de los árboles tienen un tronco, la palma se divide en muchas raíces más pequeñas a pocos pies del suelo, lo que le da la apariencia de muchas patas pequeñas.

Mientras que algunos científicos debaten si estos árboles caminan, Peter Vrsansky, un paleobiólogo del Instituto de Ciencias de la Tierra de la Academia Eslovaca de Ciencias de Bratisla, afirma haber visto este fenómeno de primera mano.

“A medida que el suelo se erosiona, el árbol crea nuevas raíces largas que buscan tierra nueva y más sólida, a veces hasta 20 m”, dijo Vrsansky. “Luego, lentamente, a medida que las raíces se asientan en el nuevo suelo y el árbol se inclina pacientemente hacia las nuevas raíces, las viejas raíces se elevan lentamente en el aire. Todo el proceso para que el árbol se reubique en un nuevo lugar con mejor luz solar y un suelo más sólido puede llevar un par de años”.

 

Desde 2010, se han talado cerca de 200 hectáreas de bosque cerca de la Reserva Biológica del Río Bigal, una estación de investigación con apoyo francés dentro de la reserva de Sumaco. En otras partes de la reserva, muchos miles de hectáreas se han visto afectadas desde la construcción de una carretera de acceso en 1986.

“Esta reducción es una pena, ya que Ecuador es uno de los países del mundo con la mayor partición de áreas protegidas. Pero los árboles no pueden caminar lo suficientemente rápido como para escapar de la motosierra y los machetes respaldados por la legislación actual”, dijo Vrsansky.

Así que no podremos ver árboles corriendo por la selva intentado escapar de las maquinas humanas. Tampoco podremos ver un ejército de árboles peleando para defender la selva. Ni siquiera algo similar a lo que Luigi Serafini ilustró en su Codex Serafinianus.

Lo que sí podemos ver es un fenómeno único en la naturaleza. El cual nos demuestra que las plantas también luchan por tener mejores condiciones de vida. Y si un árbol puede de moverse 20 metros al año para mejorar su vida ¿cuál es tu pretexto?

15 comentarios en “Conoce el árbol que pueden caminar hasta veinte metros por año.”

  1. Soy amazónico, ingeniero agrónomo y tengo 4 investigaciones para el desarrollo sostenible en la región amazónica ecuatoriana.
    La apreciación de la palma que camina 20 metros por año no es acertada. Cerca a las riveras del río Due he visto palmas de esta variedad y dan la impresión que se mueven o caminan pero no 20 metros por año, quiza 1 o 2, no más, pero en varios años (5, 10). De todos modos no es mi intención contradecir, expongo lo que he observado.

    1. Cristina Davies

      Muchas gracias. La opinión de quien lo observa y entiende del tema es muy valiosa. Ojalá alguien hiciese experimentos intentando obligar a ese árbol o palma a moverse al máximo de su potencial. Por ejemplo, dándole agua sólo en un lado e impidiendo que le caiga lluvia en el otro. Quizás con un plástico que tapase un lado. Si algún día sabe de algo así, por favor infórmenos.

  2. Alicia Holmes

    Y Ecuador es América del Sur, en todo caso agregue un “América hispana” y no “latina”, un mal hábito que denota discriminación despectiva .

    1. MAS DESPECTIVO ES DECIR AMERICA HISPANA QUE VINIERON A SAQUEAR A AMERICA DEL SUR Y MATAR SUS HABITANTES ORIGINALES E IMPONER SUS FORMAS DE GOBIERNOS RELIGION Y MALDADES… ACLARO SOY NIETO LAMENTABLEMENTE DE ESPAÑOLES

      1. Francisco Javier Martinez Muñoz

        Que pasa…. Que solo nombras a los españoles? Te recuerdo que portugueses, británicos, holandeses y franceses participaron también en esa barbarie.
        O qué me dices del comercio de seres humanos cazados en África como animales para llevarlos allí como mano de obra esclava.
        Eso fue cosa de ingleses, franceses y holandeses.
        De eso no hablas eh?
        Que mala es la ignorancia y el rencor.

      2. Francisco Javier Martinez Muñoz

        Y no escribas en mayúsculas, es falta de educación. Un saludo

      3. mucho mas salvajemente los nativos precolombinos, se mataban entre si -, unas tribus liquidaron a otras. lo presioneroros eran descuartizados y sus restos se los comian , eran canivales, si los españoles pudieron ocupar esas tierras, es por que ciertas tribus se aliaron conunieron a los españoles para combatir contra otras tribus enemigas, no eran mejores que los españoles ,

  3. MartHa Romero

    No entiendo si la discusión es si caminan o cuantos metros caminan?Acabo de suscribirme y me duele ver las mismas actitudes de cualquier chat excluyente

  4. Leftraru chatunopelalatu

    Seamos de donde seamos somos una especie bien estupida… Tenemos y reelegimos solo representantes que buscan votos para perpetuarse y asi generar sus propios negocios de corto plazo y alto rédito, nos creemos “civilizados” pidiendo estudios de todo y ojalá nos los lean por que somos incapaces de hacer nuestras investigaciones o por ultimo leer un poquito más. Luego apuntamos al resto pidiendoles que estén mas informados, sin saver si los arboles “caminan” pues bien, las plantas son harto mas complejas de lo que imaginan e inclusive se comunican formando redes subterráneas asi que desechar una investigacion de alguien que SI gasto parte de su vida en algo que quiso demostrar, lo encuentro por lo menos soberbio proveniendo de personas que con suerte saben donde queda el Amazonas.

  5. Maria de la Concepcion

    Que personas tan resentidas y malagradecidas las que han comentado aquí, solo critican y desmienten algo que debería encender la llama del saber y la curiosidad en sus mentes

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.