Brasil está viviendo un infierno literal con los incendios en el Amazonas. Y el mundo está perdiendo su gran pulmón que contribuye a oxigenar un planeta cada vez más contaminado por las grandes industrias y la creciente población, ya estimada en 7.500 miles de millones de habitantes.
Este año, entre enero y agosto, se han registrado casi 73.000 incendios, casi el doble de los cerca de 40.000 incendios ocurridos en 2018. Hoy ya se registraron casi 10.000 nuevos incendios que han comenzado.
La protección de los bosques tropicales es esencial para alcanzar los objetivos climáticos del Acuerdo de París. Global Forest Watch Climate lanzó recientemente las emisiones estimadas de dióxido de carbono asociadas con los datos de pérdida de cobertura de árboles tropicales de 2017, y las cifras demuestran más de lo que ya sabíamos. Si la pérdida de la cubierta de los árboles tropicales continúa al ritmo actual, será casi imposible mantener el calentamiento por debajo de los dos grados centígrados prometidos (3.6 grados Fahrenheit).
La Amazonía de Brasil es la selva tropical más grande del mundo y una tienda vital de carbono. La tala de árboles en la selva tropical produce el 8% de las emisiones globales netas, más que toda la Unión Europea.
Si bien no hay forma de detener los incendios sin subirse a un avión y volar a la Amazonía con una manguera de incendios –– lo que todos queremos hacer ––, hay algunas acciones que puede ayudar a la selva tropical.
Quizá no son tan satisfactorias como apagar las llamas, pero pueden tener una larga duración e impacto:
- Proteja un acre de selva tropical a través de la Red de Acción de la Selva Tropical.
- Apoye a las poblaciones indígenas de la selva tropical con Amazon Watch .
- Reduce tu consumo de papel y madera o compra productos seguros para la selva tropical. Una opción puedes encontrar en Rainforest Alliance.
- Por otra parte, apoya proyectos de arte, ciencia y otros que concienticen sobre el Amazonas a través de la Fundación Amazon Aid.
- Ayuda a proteger a los animales que viven en la jungla con proyectos del Fondo Mundial para la Naturaleza en México (WWF).
- Reduce tu consumo de carne. La carne de la selva tropical se encuentra típicamente en hamburguesas de comida rápida o productos procesados.
- Finalmente, puedes hacer oír tu voz firmando una petición de GreenPeace para salvar al Amazonas.
- También existe Ecosia, un buscador del medio ambiente. Es tan sencillo como usar un buscador como Google, pero cada búsqueda que realizas ayuda a plantar un árbol.
El ecólogo y explorador de National Geographic, Thomas Lovejoy, mostró su preocupación respecto a la deforestación en el Amazonas. “Cualquier bosque destruido es una amenaza a la biodiversidad y a las personas que usan esa biodiversidad”, aseveró.
Es vital conocer las últimas cifras sobre el calentamiento global para poder sensibilizar a los demás sobre el tema… mientras tanto puedes ser vocal en línea en #PrayforAmazonia y #AmazonRainforest, que son tendencias hashtags sobre el tema.