Realizan el primer neuroimplante visual en un mono ciego.

Las personas ciegas podrían tener una nueva esperanza de ver el mundo, a través de un neuroimplante visual en el cerebro que ha resultado exitoso en la última etapa de las pruebas preclínicas: pruebas en monos. 

Los científicos rusos instalaron una matriz con electrodos en el cerebro de un mono. Se eligió un babuino macho de seis años para la prueba. El animal es avistado. La operación duró dos horas y fue realizada por el neurocirujano Artur Biktimirov.

El procedimiento se llevó a cabo en el Instituto de Investigación de Primatología Médica de Sochi y se realizó en conjunto con la Fundación para el Apoyo a los Sordos y Ciegos ‘Conexión’ y el laboratorio Sensor-Tech, parte del Centro de Innovación de Skólkovo.

“La nueva fase de pruebas preclínicas ha sido exitosa y ahora estamos a solo unos pasos de comenzar la investigación con voluntarios ciegos”, manifestó Denis Kuleshov, director del Laboratorio Sensor-Tech.

Disponible para personas en el 2027

Durante los próximos dos años, el equipo del proyecto ELVIS instalará neuroimplantes en docenas de monos y llevará a cabo una serie de experimentos de comportamiento. En uno de ellos, se enseñará al mono a distinguir formas geométricas con antelación, antes de colocar el implante. 

Luego, tras colocar los electrodos en la corteza visual, el animal realizará el mismo ejercicio, pero con los ojos vendados, utilizando la visión electrónica. 

Según las previsiones del equipo del proyecto, la operación para instalar un neuroimplante para personas estará ampliamente disponible en Rusia en 2027.

El neuroimplante estimula la corteza visual del cerebro con pequeñas corrientes, donde se forma la visión de objetos. Con su ayuda, una persona ve destellos brillantes, llamados ‘fosfenos’, que forman imágenes visuales. 

La microcomputadora procesa la imagen de las cámaras ubicadas en la cabeza mediante redes neuronales, resalta los contornos de los objetos importantes y transmite los cuadros directamente al cerebro.

El funcionamiento sincrónico de los componentes de ELVIS le permitirá al individuo, o al animal, ver el mundo que lo rodea, distinguir entre las siluetas de objetos y personas, y también comprender su ubicación.

 La tecnología será eficaz para aquellas personas ciegas y sordociegas que tengan daño en la retina, patología del nervio óptico u otras deficiencias visuales graves. 

Este grupo incluye pacientes con enfermedades tan complejas como el glaucoma terminal, la retinosis pigmentaria terminal, las distrofias genéticas de la retina, el desprendimiento total de retina, los tumores del nervio óptico y de las vías visuales. 

El neuroimplante permitirá ver a personas que, por el motivo que sea, no tienen ojos físicamente […] Si deseas mayor información, diríjase aquí para obtener un desglose más detallado.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.