¿Quiénes son inmunes al coronavirus?

Son innumerables las incertidumbres que hay sobre la COVID-19 la principal es la respuesta que tiene el sistema inmunitario humano ante la infección y lo que esto significa para la propagación del virus.

La inmunidad después de cualquier infección puede llegar a variar para toda la vida a casi inexistente. Hasta ahora solo se dispone de los primeros indicios de datos sobre la inmunidad al SARS-CoV-2, que causa la enfermedad del COVID-19.

¿Qué pueden hacer los científicos? Lo mejor sería construir un modelo conceptual, un conjunto de supuestos sobre cómo podría funcionar la inmunidad basados en los conocimientos que se tienen sobre ello y la información que tiene sobre el virus y luego identificar los aspectos erróneos y sus implicaciones.

¿Una persona, una vez infectada, es completamente inmune de por vida? El médico danés Peter Panum se distinguió por descifrar esto en el caso del sarampión cuando visito las islas Feroe durante el brote en 1846 descubrió que los residentes mayores de 65 años que habían sobrevivido al brote anterior de 1781 eran inmunes.

Un grupo de virus que en ocasiones pasan de los animales huéspedes a los humanos: El SARS-CoV-2 es la tercera epidemia de coronavirus más importante que en los últimos tiempos afecta al ser humano, después del brote del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SRAG) de 2002-2003 y el brote de Síndrome Respiratorio por Coronavirus del Oriente Medio (SROM), que comenzó en 2012.

En dos estudios separados, los investigadores infectaron a humanos voluntarios con un coronavirus estacional y pasado un año después les inocularon el mismo virus o uno similar para observar si estos habían adquirido inmunidad.

El primer estudio seleccionó a 18 voluntarios que desarrollaron un resfriado después de que se le inoculo y se les hizo una prueba de tolerancia, una cepa de coronavirus de 1977 o 1978. A seis de los sujetos se les volvió a aplicar la prueba de tolerancia un año más tarde con la misma cepa, y ninguno se infectó, se cree que gracias a la protección adquirida con su respuesta inmune a la primera infección. A los otros 12 voluntarios expuestos a una sepa ligeramente diferente de coronavirus un año después su protección fue parcial.

En el segundo estudio se inoculo a 15 voluntarios con un coronavirus;10 se infectaron y un año después 14 fueron inoculados con la misma cepa los cuales mostraron síntomas menos graves y sus cuerpos replicaron menos el virus.

Estos estudios forman la base para una estimación fundamentada de que podría pasar con los pacientes del COVID- 19. Después de ser infectados por el SARS CoV-2, la mayoría tendría una respuesta inmune, algunos mejor que los otros. Se puede suponer que esa respuesta ofrece cierta protección a mediano plazo, por lo menos un año y después la eficacia disminuiría.

El control del virus a largo plazo dependería de la mayoría de personas que se vuelvan inmune, ya sea por la recuperación ante el virus o mediante la vacunación; la magnitud de la mayoría dependería de diferentes parámetros que aún desconocemos.

Por el momento es razonable suponer que solo una minoría de la población mundial es inmune al SARS-CoV-2, incluso en las zonas más afectadas.

Fuentes: The New York Times.

2 comentarios en “¿Quiénes son inmunes al coronavirus?”

  1. Adolfo Padilla

    Una pregunta yo tuve la famosa influenza hace tres años, eso me da anticuerpos para contrarrestar el covi? Tengo 64 años sin ninguna enfermedad

    1. Jeraldine Romero

      los anticuerpos son proteínas que produce el cuerpo para detectar sustancias dañinas a las que llámanos antígenos (bacterias, hongos,parásitos y virus), cada tipo de anticuerpo es único y defiende al organismo de un tipo específico de antígeno.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.