¿Cómo creemos que será el mundo después de la pandemia?

Durante todo este tiempo que va durando la pandemia, hemos leído y visto mucho sobre la biosfera que está relacionado al confinamiento impuesto por la pandemia y como esta se asemeja o desvía de la climática.

Millones de personas hemos cerrado nuestras puertas con todos nosotros adentro, con un solo objetivo (frenar la expansión del virus). Un gran impacto mundial que se da con la llamada cuarentena.

Claramente vemos que nuestro planeta ha suspirado de alivio durante este periodo de aislamiento. En algunas ciudades como el de Punjab, en la India se han vuelto a ver el perfil del Himalaya, que estuvo oculto por el smog, también se han visto apropiarse pájaros de las playas en América del sur y en el Golfo de Bengala a las tortugas anidan en otras playas que antes estaban invadidas por el hombre.

El momento de la reflexión ha llegado desde que hemos visto imágenes y vídeos sobre pumas caminado en las calles de Santiago(Chile); o jabalíes buscando comida por Barcelona(España) o los delfines nadando en las costas de Cagliari(Italia) nos han hecho pensar demasiado sobre la forma en como hemos estado llevando nuestro ecosistema, la cual no estaba siendo la correcta.

En todo este tiempo que llevamos aislados la contaminación se ha  ido desmoronando desde el norte de la India hasta china, desde Nueva York hasta el valle del Po. También ha disminuido la emisión de CO2 y se estima que este reduciría un 5,5% con respecto al 2019, un descenso notable pero insuficiente lamentablemente.

Hay demasiada incertidumbre del cómo será nuestra sociedad después de la pandemia, pero de lo que si estamos seguros es que todo será distinto. Si el futuro será mejor o peor dependerá de todos nosotros del como lo construyamos ahora.

Estamos viviendo algo muy parecido a la segunda guerra mundial, esperemos que esta vez sea con menor mortalidad, en lo que después surgió un nuevo mundo esto nos demuestra que tendrá que surgir otro distinto después de esta crisis.

Una de las buenas ideas que vamos a manejar es la seguridad, pero esta no será con policías ni el ejército, sino de una sociedad menos desigual y una economía más resilente, en el cual se viva en un ecosistemas más sano y adecuado.

Es el momento de vivir en un mundo muy distinto al que estábamos acostumbrados, ¡es hora del cambio, en que todos unidos lo podemos lograr!

Mayor información: Simone D’Alessandro, André Cieplinski, Tiziano Distefano and Kristofer Dittmer. «Feasible alternatives to green growth». Nature Sustainability, Published: 09 March 2020.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.