¿Por qué los gatos ronronean? Los humanos pensamos que el ronroneo es un signo de felicidad en un gato, y de hecho puede serlo, pero hay otras razones por las que nuestros amigos felinos producen esta particular vocalización.
El ronroneo es un hábito que se desarrolla muy temprano en la vida de un gato, mientras mama de su madre, por lo que claramente no es un sonido dirigido únicamente a los humanos.
Los dueños de gatos sabrán muy bien que un gato puede producir más de un tipo de ronroneo, al igual que tienen todo un repertorio de maullidos, chirridos, gruñidos, escupitajos y otros sonidos.
El ronroneo que se produce durante la succión es bastante diferente en calidad al ronroneo que escuchará cuando su gato esté tumbado en su regazo mientras lo acarician.
El análisis del sonido ha demostrado que cuando un gato pide comida, ya sea de su madre o de un ser humano, el ronroneo contiene una nota aguda que es similar en frecuencia a un grito (aunque no tan fuerte).
Puede tener algo del efecto del llanto de un recién nacido, que afecta el estado hormonal de las hembras de los mamíferos y provoca una respuesta de cuidado.
Leer Más: ¿Qué determina el color de los ojos?
Cuando un gato está siendo acariciado o está acurrucado con su dueño en el sofá, el ronroneo que produce es mucho más soporífero y generalmente relajante, y el análisis acústico muestra que falta el componente de “llanto”.
Los gatos adultos a menudo ronronean cuando están cerca o en contacto físico con otro gato, por ejemplo, cuando se acicalan. También lo harán cuando jueguen con un objeto inanimado, o mientras comen, que puede ser en un momento en el que estén solos.
Sin embargo, el momento más habitual para el ronroneo es en compañía, y puede ser el sonido de solicitud de atención, pidiendo que se le alimente o acaricie, o una indicación de placer social.
El lado oscuro…
Curiosamente, los veterinarios también informan que los gatos ronronean cuando sienten mucho dolor o justo antes de morir. Esto parece ilógico si se trata de un sonido relacionado con el placer, pero, de hecho, podría ser que el gato esté pidiendo ayuda.
También podría ser una forma de enmascarar el hecho de que el gato está herido y es vulnerable. Si eres un animal pequeño, incluso un carnívoro, no es bueno mostrar debilidad, ya que esto podría alentar a los depredadores más grandes a acercarse y comerte.
El ronroneo puede ser el equivalente felino de “todo está bien, estoy en la cima del mundo”. Aquí no hay nada que ver, muévanse por favor”.
¿Los grandes felinos también pueden ronronear?
Durante mucho tiempo ha habido un debate sobre si los “grandes felinos” pueden ronronear, y la creencia ha sido que los gatos que rugen, como los leones y los tigres, no pueden ronronear. Aunque no hay evidencia concluyente sobre este tema, parece que incluso los gatos que rugen ronronean como cachorros mientras maman.
Todos los mamíferos tienen un hueso o una serie de huesos en la garganta llamado aparato hioides, que sostiene la laringe y la lengua. En las especies de gatos que rugen, el aparato hioides no está hecho completamente de hueso sino que conserva algunas partes como cartílago, mientras que las especies de gatos que ronronean tienen un hioides completamente óseo.
Esta modificación puede permitir el rugido, pero no significa necesariamente que el ronroneo sea imposible. Se cree que el guepardo, el ocelote, el margay, el serval y el lince, entre otras especies, pueden ronronear, y se sugiere que el jaguar, el leopardo, el león y el tigre no pueden, o si pueden lo han mantenido en secreto todos estos años.
Proceso detrás del ronroneo
El proceso real de producir el ronroneo es complicado y aún no se comprende por completo, pero implica que los músculos de la laringe y el diafragma se activen mediante ráfagas de actividad nerviosa que se originan en el cerebro y ocurren de 20 a 30 veces por segundo. Esto sucede tanto en la inhalación como en la exhalación, lo que explica el sonido continuo del ronroneo.
El hecho de que un gato pueda hacer todo esto y al mismo tiempo comer, amasar los cojines, desgarrar la pata de la silla o tejer patrones complicados a través de tus piernas sin ser pisado hace que uno se pregunte qué habría logrado con los pulgares oponibles.
Autor: Jan Hoole.
Profesor de Biología, Universidad de Keele. Este artículo se vuelve a publicar de The Conversation, bajo una licencia Creative Commons.