¿Cómo detectar si tenemos un futuro científico en casa?

Los niños y niñas son científicos natos. Tienen curiosidad por la naturaleza y hacen ciencia desde el momento en que nacen. Observan y juegan con …

Leer más >>

La mala salud de sus encías puede causar Infarto, cáncer, alzhéimer y otras enfermedades.

Entre 8 y 9 de cada 10 personas mayores de 35 años presentan alguna enfermedad de las encías: gingivitis o periodontitis. Esta última es la …

Leer más >>

Esto son los riesgos de cocinar en parrillas, hornos y barbacoas.

A lo largo de la historia, la dieta ancestral ha ido evolucionando hasta dar lugar al patrón occidentalizado actual. Este se caracteriza por una alta …

Leer más >>

¿Por qué los seres humanos nos besamos en la boca?

Cuando la pasión se apodera de ellos, un beso encierra a dos seres humanos en un intercambio de olores, sabores, texturas, secretos y emociones. Nos …

Leer más >>

Día Mundial de la Lucha contra el VIH-Sida ¿Cuál es el origen de esta pandemia?

El 1 de diciembre de cada año, el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. El mundo se une para apoyar a las personas que …

Leer más >>

¿Por qué hay vacuna contra el Covid-19 y no frente al VIH-Sida?

Los primeros casos de sida se describieron en Estados Unidos en 1981. El VIH, el retrovirus que produce la enfermedad, tardó dos años en identificarse. …

Leer más >>

Cuitlacoche o huitlacoche: el hongo gourmet de la cocina mexicana.

México, junto con Perú, constituye el alma máter de la cocina precolombina y un paraíso con decenas de productos alimenticios muy apreciados en el mundo …

Leer más >>

¿Cómo evitar que el cerebro envejezca demasiado rápido?

El cerebro es un órgano que, al igual que el resto de nuestro cuerpo, envejece con el paso de los años. Si todos deseamos mantenernos …

Leer más >>
Ir arriba

Suscríbase para recibir nuevos boletines, reseñas y todo lo que está en los titulares del  mundo de la ciencia.