Nace un bebé con cola de seis centímetros en Nuevo León México.

En el presente artículo se describe el caso de un recién nacido con una cola de seis centímetros en Nuevo León, México. Se trata de una anomalía congénita extremadamente infrecuente, con sólo 195 casos reportados en la literatura médica.

Las colas humanas pueden ser clasificadas como verdaderas colas o pseudo-colas, siendo las verdaderas colas estructuras cubiertas de piel que contienen diversos tejidos como músculo, grasa y vasos sanguíneos, mientras que las pseudo-colas son más bien crecimientos anormales o lesiones que se asemejan a una cola.

En el caso presentado, el paciente era un recién nacido a término sin factores de riesgo conocidos ni historial de anomalías durante el embarazo.

Al examinar al bebé, se encontró una estructura parecida a una cola en la región sacrococcígea, de unos seis centímetros de largo y de 3 a 5 milímetros de diámetro.

Estaba cubierta de piel y pelo fino y se podía mover pasivamente sin causar dolor, pero no mostraba movimientos espontáneos.

Durante las pruebas, la niña lloró al ser pinchada con una aguja, lo que probaba que había conexiones nerviosas.

Se hizo una radiografía con la que se descartaron irregularidades o estructuras óseas dentro de la cola. Una ecografía abdominal eliminó también las posibilidades de malformaciones renales y del tracto urinario o reflujo vesicoureteral.

Los estudios de imagen no mostraron la presencia de trastornos subyacentes y la cola fue eliminada con éxito y reconstruida con una plástica de Limberg.

También se realizaron una resonancia magnética y no se encontró ninguna anormalidad cerebral. Su médula espinal también tenía características normales. Como era una bebé sana, la dieron de alta para continuar con su tratamiento ambulatorio.

Este caso es único ya que es el primero reportado en un recién nacido mexicano y destaca la importancia de una evaluación exhaustiva de los pacientes con esta anomalía congénita.

Es necesario continuar investigando esta condición rara para comprender mejor su etiología y brindar el mejor tratamiento posible a los pacientes afectados.

Referencia: Josue Rueda, Jorge Gutierrez, Jose Facio, Abraham Alarcón, et al. «Human tail in a newborn». Journal of Pediatric Surgery Case Reports,  January 2022.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.