Misterioso brote del virus relacionado con un horrible ritual religioso.

Los médicos se quedaron perplejos cuando se informó de un brote de un virus poco conocido en un grupo de 10 personas que vivían en Londres. No eran usuarios de drogas, nunca habían recibido una transfusión de sangre y no mostraban otros factores de riesgo identificables para los virus transmitidos por la sangre.

El caso era un tanto misterioso, pero entonces uno de los médicos notó cicatrices inusuales en la espalda de uno de los pacientes. Esto los llevó a identificar un hilo común entre todos los hombres infectados: todos eran musulmanes que habían participado en un ritual religioso que compartía la hoja con sangre.

En un informe publicado en la revista Emerging Infectious Diseases , los científicos del Imperial College London y el St Mary’s Hospital en Londres documentaron la propagación del virus linfotrópico humano de células T tipo 1 (HTLV-1) mediante autoflagelación.

La autoflagelación, una de varias prácticas en las que la perforación del cuerpo se produce como parte de la práctica religiosa, generalmente consiste en golpear la espalda con implementos unidos a cuerdas o cadenas, lo que produce laceraciones de la piel, como parte de una práctica religiosa pública o privada. Los implementos pueden ser cuchillos o cuchillas, como los utiliza la comunidad chiíta pakistaní, en los que se hace referencia a la práctica como zanjeer, o pueden incluir látigos o varillas. Alternativamente, en tatbir, practicado predominantemente por comunidades chiítas en el Medio Oriente, se golpea la frente con un cuchillo.

La autoflagelación ha sido practicada a lo largo de la historia por diferentes grupos religiosos, generalmente solo por hombres. Es una práctica controvertida, incluso entre algunas de las comunidades chiítas islámicas y católicas que la continúan. Ocurre en todo el mundo, pero notablemente en Irak, Líbano, Afganistán e India. También se ha documentado que la autoflagelación ocurre en comunidades católicas. Aunque los medios informan ampliamente sobre la autoflagelación, no existen estadísticas sobre su prevalencia. Informamos la infección por HTLV-1 asociada con la autoflagelación en 10 residentes del Reino Unido.

El HTLV-1 es en realidad un pariente lejano del VIH. La gran mayoría de las personas con HTLV-1 nunca muestra ningún síntoma, sin embargo, entre el 2 y el 5 por ciento de las personas infectadas desarrollarán un cáncer de las células T, un tipo de glóbulo blanco. Menos del 2 por ciento de las personas con HTLV-1 desarrollarán HAM / TSP, una enfermedad crónica del sistema nervioso. Desafortunadamente, no hay una cura conocida todavía.

La causa más común de transmisión es la lactancia materna, compartir agujas y la transmisión sexual. Los médicos en el caso ahora argumentan que la autoflagelación debe agregarse a la lista de formas de propagar una infección viral de sangre peligrosa. Señalan que uno de los hombres también había contraído hepatitis C, un virus transmitido por la sangre que eventualmente puede resultar en un daño al hígado que puede ser mortal. Aunque bastante común en algunas partes del mundo, este ritual religioso nunca ha sido descrito oficialmente como un factor de riesgo, hasta ahora.

Los médicos han aconsejado a todos los pacientes que no compartan los implementos durante la autoflagelación y que alienten a los compañeros practicantes de la flagelación a que se realicen pruebas para detectar virus transmitidos por la sangre. Nuestras visitas a las comunidades en las que se realizan estas prácticas para analizar la eliminación de riesgos, crear conciencia y promover instalaciones de prueba se han recibido favorablemente y se ha implementado la reducción de riesgos.

Fuente: Revista Emerging Infectious Diseases

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.