Los productos químicos de protección solar ingresan al torrente sanguíneo en niveles potencialmente peligrosos.

Durante años, se le ha instado a ponerse crema protectora solar antes de aventurarse al aire libre. Pero los nuevos datos de la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. Revelan que los químicos de las pantallas solares son absorbidos por el cuerpo humano a niveles lo suficientemente altos como para generar preocupación sobre los efectos potencialmente tóxicos.

Los niveles del flujo sanguíneo de cuatro productos químicos de protección solar aumentaron drásticamente después de que los sujetos de prueba se aplicaron el aerosol, la loción y la crema durante cuatro días según lo indicado en la etiqueta, según el informe.

Los niveles superan con creces el umbral establecido por la FDA que requiere que los medicamentos tópicos se sometan a estudios de seguridad, dijo el Dr. Kanade Shinkai, dermatólogo de la Escuela de Medicina de la Universidad de California en San Francisco.

“No es como si se hubieran pasado un poco”, dijo. “Es realmente bastante alto, órdenes de magnitud más altas que eso”.

Sin embargo, los expertos se apresuran a decir que no debe dejar de usar protector solar debido a este estudio. En este punto, el riesgo conocido de daños causados ​​por los rayos solares supera el riesgo potencial que representan estos químicos.

“Me preocupa que la gente deje de usar protector solar”, dijo Shinkai. “Sabemos que la luz ultravioleta del sol tiene efectos muy perjudiciales para la piel. Causa fotoenvejecimiento. Causa quemaduras solares. Y, como tal, causa melanoma y [otro] cáncer de piel”.

La Dra. Michele Green, dermatóloga del Hospital Lenox Hill en la ciudad de Nueva York, estuvo de acuerdo.

“Creo que es confuso”, dijo Green. “Si bien es más de lo que la FDA recomienda para su toxicología, realmente no sabemos qué significa eso en términos de salud humana. No quisiera que la gente dejara de usar protector solar basado en este estudio”.

Posibles efectos sobre las hormonas.

El estudio de protección solar fue dirigido por el Dr. David Strauss de la FDA y fué publicado en la prestigioso Journal of the American Medical Association, una de las revistas médicas más importantes del país.

La mayoría de los filtros solares en los estantes utilizan productos químicos como la oxibenzona, la avobenzona y el octocrileno para bloquear los rayos dañinos. Estos químicos orgánicos absorben la radiación ultravioleta y la convierten en una pequeña cantidad de calor.

Sin embargo, los estudios en animales han expresado la preocupación de que los químicos, la oxibenzona en particular, podrían alterar los patrones hormonales normales en las personas, anotaron los investigadores de la FDA en su estudio.

“Estas moléculas son, en esencia, anillos químicos y absorben la luz”, dijo Shinkai, quien escribió un editorial que acompaña al estudio. “Los anillos químicos también son la base fundamental de muchas hormonas, y los anillos químicos tienden a entrar en las células”.

La oxibenzona se ha encontrado en la leche materna humana, el líquido amniótico, la orina y la sangre, dijeron los investigadores de la FDA.

Para su estudio, la FDA hizo que 24 adultos se aplicaran un spray, loción o crema con filtro solar cuatro veces al día durante cuatro días. Los participantes aplicaron el protector solar a tres cuartas partes de la superficie de su cuerpo.

El estudio se llevó a cabo en un laboratorio y la agencia extrajo 30 muestras de sangre de cada participante durante una semana para ver si los químicos en la pantalla solar se absorbían a través de la piel.

Los niveles de oxibenzona, avobenzona, octocrileno y ecamsule aumentaron en el torrente sanguíneo después del uso de protector solar, según los investigadores.

“Definitivamente hay motivos de preocupación, porque si lo piensas, cualquier medicamento que compres sin receta, esperarías que todo lo que se probó allí sea seguro, efectivo”, dijo Shinkai. “Esto nunca ha sido probado para el protector solar”.

Se necesitan más datos de la vida real.

Pero fue un estudio de laboratorio a muy pequeña escala que simplemente muestra la necesidad de más investigación, dijo el Dr. Raman Madan, dermatólogo del Hospital Huntington de Northwell Health en Huntington, Nueva York.

“Si bien este es un punto de partida, la relevancia de este resultado es desconocida”, dijo Madan. “Es necesario que se realicen más estudios para demostrar lo que realmente significa. Si bien podría tener consecuencias en el mundo real, bien podría no significar nada”.

Shinkai dijo que el estudio también difiere de la vida real en que las personas se aplicaron el protector solar mientras estaban en un laboratorio.

“No estaban haciendo lo que la gente suele hacer cuando usan protector solar”, como nadar o trabajar en el patio, dijo Shinkai. Debido a esto, su exposición puede diferir de la de la gente común.

La Consumer Healthcare Products Association (CHPA), un grupo que representa a los fabricantes de protectores solares, también dijo que es demasiado pronto para que los consumidores tengan dudas sobre estos productos.

“Los fabricantes de protectores solares, la FDA y los dermatólogos están alineados con el objetivo de proteger al público de los efectos dañinos del sol”, dijo el grupo en un comunicado. “Los protectores solares salvan vidas”.

CHPA dijo que la FDA está comprometida a aprender más sobre la seguridad de los productos químicos en los filtros solares, y que los nuevos datos “son consistentes con estos esfuerzos”.

Las opciones están ahí fuera.

La FDA ha estado discutiendo con los fabricantes de protectores solares sobre estudios para probar la seguridad de sus productos, dijo Shinkai.

La agencia estableció una fecha límite en noviembre de 2019 para que los fabricantes proporcionen datos de seguridad en sus protectores solares, incluidas las evaluaciones de absorción sistémica, el riesgo de cáncer causado por los productos químicos y su efecto en la salud reproductiva, dijo Shinkai en su editorial.

La publicación de este estudio podría estar destinada a presionar a la industria de la protección solar para que cumpla con el plazo, dijo.

“La FDA es una agencia reguladora. No es una agencia de pruebas. Para ellos realizar un estudio de investigación es muy inusual”, dijo Shinkai. “Creo que eso es algo importante que sugiere cuán preocupados estaban por este problema, y ​​tal vez por la frustración de su parte”.

Las personas preocupadas por la seguridad de los protectores solares químicos pueden optar por usar protectores solares minerales, dijo Shinkai.

Esos protectores solares dependen del óxido de zinc y el dióxido de titanio para reflejar la luz solar de la piel, en lugar de absorberla como los protectores solares químicos.

“Estos que sabemos son seguros”, dijo Shinkai sobre los protectores solares minerales. “Esto es algo que está basado en la evidencia”.

Referencia: Journal of the American Medical Association.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.