Menu
Biología
  • Biología
  • Medicina
  • Tecnología
  • Noticias
  • Preguntas
  • Biblioteca
  • Cursos
Biología
12/16/201909/25/2020

Los microimplantes pueden restablecer la función de las extremidades paralizadas.

La investigación de U of A tiene un conocimiento probado para poder restaurar la función de la columna. La investigadora de ingeniería biomédica Vivian Mushahwar está desarrollando implantes espinales que más adelante podría restaurar la capacidad de pararse y caminar en pacientes que sufrieron parálisis.

Desarrollar las neuroprótesis de médula espinal implantables, esto con el objetivo de restablecer la posición de pie y caminar después de la parálisis; se ha estudiado ampliamente en animales (principalmente en gatos) y han mostrado resultados prometedores. 

Esta investigación tuvo como objetivo de dar un paso crítico a lo largo de la ruta de traducción clínica de estas neuroprótesis e investigaron de cómo está organizado las redes neuronales a las que se dirigen estos implantes en un primate. 

Esto se logró haciendo avanzar un microelectrodo en varias ubicaciones del aumento lumbar de la médula espinal, apuntando hacia la materia gris. La microestimulación en estos lugares produjo una variedad de movimientos funcionales en la extremidad posterior. 

En un nuevo artículo de Scientific Reports, el grupo de investigadores muestran un mapa para poder identificar qué parte de la médula espinal activan los movimientos de la cadera, las rodillas, los tobillos y dedos de los pies, y también algunas áreas que unen los movimientos.

En el mapa funcional resultante de la médula espinal en los monos observaron que tenía una organización general similar a lo largo de la médula espinal a la de los gatos. Esto sugiere que la médula espinal humana también puede organizarse de manera similar. 

Los mapas obtenidos de la médula espinal en monos proporcionan un conocimiento importante que guiará la primera prueba de estos implantes en humanos. Sin embargo se requiere más estudios antes de realizar ensayos en humanos.

“Imagina el futuro”, dijo Mushahwar. “una persona simplemente piensa y los comandos se transmiten a la médula espinal. La gente se pone de pie y camina. Este es el sueño”

Mayor información: Toossi, Everaert, Perlmutter & Mushahwar, «Functional organization of motor networks in the lumbosacral spinal cord of non-human primates» Scientific Reports, Published 19 setiembre de 2019.

[do_widget id=blog_subscription-5]

Compartir en:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Continue Reading

← Crean las primeras neuronas artificiales para tratar enfermedades neurodegenerativas crónicas.
Una sola dosis de anticuerpos puede eliminar el VIH en los recién nacidos. →

Deja un comentarioCancelar respuesta

Comienza tu búsqueda

Entradas Populares

  • ¿Qué son las manchas o granos de Fordyce y cuál es su tratamiento?
    ¿Qué son las manchas o granos de Fordyce y cuál es su tratamiento?
  • Los mejores piropos de biología para ligar a tu Crush.
    Los mejores piropos de biología para ligar a tu Crush.
  • Tabla periódica de los elementos químicos y sus aplicaciones.
    Tabla periódica de los elementos químicos y sus aplicaciones.
  • Bioquímica: póster de vías metabólicas ¡Gratis! en alta resolución.
    Bioquímica: póster de vías metabólicas ¡Gratis! en alta resolución.
  • La NASA ofrece colección de Pósters HD del sistema solar para descargar gratis.
    La NASA ofrece colección de Pósters HD del sistema solar para descargar gratis.
  • Sabías que existen varios modelos de tabla periódica. Aquí algunos diseños que nunca has visto.
    Sabías que existen varios modelos de tabla periódica. Aquí algunos diseños que nunca has visto.
Este sitio web utiliza cookies. Al seguir navegando, aceptas su uso. Si deseas obtener mayor información sobre cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

El conocimiento es poder

Suscríbete para recibir las ultimas actualización de las Ciencias Biológicas.

Quienes somos

Política de privacidad

Descargo de responsabilidad

©2023 Comunidad Biológica