Las arañas podrían soñar mientras duermen igual que nosotros.

Los científicos saben desde hace tiempo que, al igual que los humanos, muchas especies de mamíferos y aves experimentan el sueño REM (movimiento ocular rápido), un tipo de sueño profundo durante el cual se producen la mayoría de los sueños.

¿Sueñan las arañas con atrapar moscas? ¡Quizás! Bueno, un equipo de investigadores, dirigido por la Dra. Daniela C. Rößler de la Universidad de Konstanz, ha descubierto pruebas tentadoras de que, al igual que los mamíferos, las arañas saltadoras pasan por diferentes etapas de sueño, incluido el sueño similar al REM.

Este emocionante descubrimiento arroja nueva luz sobre el misterio permanente del sueño en el reino animal. Sabemos por estudios humanos que nuestros sueños más vívidos ocurren durante el sueño (REM), y estos hallazgos también plantean la posibilidad de que las arañas también tengan sueños visuales.

Para el observador, uno de los indicadores visuales más obvios del sueño REM es el movimiento, o tic, de los ojos durante esta fase. Esta observación, sin embargo, requiere que el sujeto pertenezca a una especie con ojos móviles, una adaptación ausente en los insectos y en la mayoría de los artrópodos terrestres.

La mayoría de las arañas tienen dos ojos principales y seis ojos más pequeños. Hay más de 6.400 especies de arañas saltadoras (salticidas) en el mundo y son famosas por su excelente visión. Esto se debe, en parte, a los tubos de retina móviles situados en la parte posterior de sus ojos principales, que les permiten redirigir la mirada.

“Las arañas saltadoras son increíblemente visuales; el hecho de que partes de sus ojos sean móviles nos permitió observar lo podría ser el sueño REM”, explica el autor principal, Rößler.

Las arañas saltadoras jóvenes tienen otro atributo que los investigadores han utilizado en el estudio. Las arañas jóvenes tardan unos 10 días en desarrollar la pigmentación, y durante ese tiempo tienen un exoesqueleto transparente.

Si a esto le añadimos que su cabeza está casi totalmente llena de globos oculares, las arañas saltadoras se acercan a ser un sujeto perfecto. Los investigadores han podido estudiar directamente el movimiento de la retina mientras las arañas dormían.

Con una cámara de infrarrojos, el equipo observó los comportamientos de descanso nocturno de 34 arañas saltadoras (Evarcha arcuata) recién nacidas. Las arañitas permanecían inmóviles durante toda la noche, colgando boca abajo de un hilo de seda, con las patas enroscadas hacia dentro.

Se observaron episodios periódicos de movimientos de la retina, junto con movimientos de las extremidades y comportamientos de enrollamiento de las patas. A esto le siguieron aparentes secuencias de limpieza de momentos de cepillado, que implican breves despertares tras los estados de sueño REM.

Comprobaron que los episodios de movimiento de la retina eran constantes, con duraciones e intervalos regulares, y que ambos aumentaban a lo largo de la noche. Esto concuerda con los comportamientos similares al sueño REM conocidos de otras especies.

Los científicos están convencidos de que todos los animales duermen, aunque esto sea diferente en cada especie. Sin embargo, la mayoría está de acuerdo en que el sueño REM es potencialmente importante para la consolidación de los recuerdos y el perfeccionamiento de importantes habilidades de supervivencia.

Los autores también señalan que el sueño, y el sueño REM en particular, se ha estudiado sobre todo en condiciones de laboratorio, lo que limita nuestra comprensión del sueño en el mundo natural.

Referencia: Daniela C. Rößler, Kris Kim, Massimo De Agrò, et al. «Regularly occurring bouts of retinal movements suggest an REM sleep–like state in jumping spiders». Proceedings of the National Academy of Sciences, 08 August 2022.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.