El cerebro se fagocita a sí mismo por la falta de sueño.

Muchas veces hemos escuchado acerca de los efectos inmediatos de la falta de sueño, tales como disminución de la concentración y proactividad, torpeza y somnolencia, entre otros.

La razón por la que dormimos va mucho más allá de simplemente reponer nuestros niveles de energía cada 12 horas, nuestros cerebros en realidad cambian de estado cuando dormimos para eliminar los subproductos tóxicos de la actividad neural dejada durante el día.

Científicos han encontrado que no dormir lo suficiente provoca que el cerebro borre una cantidad significativa de neuronas y conexiones sinápticas, y lo peor es que la recuperación del sueño podría no ser capaz de revertir el daño.

Un equipo de neurólogos de la Universidad Politécnica de Marche, Italia, determinó que la privación de sueño estimula la actividad de los astrocitos, células gliales que generalmente destruyen la sinapsis consideradas como “inútiles”, lo que lleva a la destrucción de otras conexiones en el cerebro.

Las células microgliales son responsables de limpiar las células viejas y gastadas a través de un proceso llamado fagocitosis – que significa “devorar” en griego. El trabajo de los astrocitos es podar sinapsis innecesarias (conexiones) en el cerebro para refrescar y remodelar su cableado.

“Encontramos que la fagocitosis astrocítica, principalmente de elementos presinápticos en grandes sinapsis, se produce después de la pérdida de sueño aguda y crónica, pero no después de la estela espontánea, lo que sugiere que puede promover la limpieza y el reciclaje de los componentes desgastados de sinapsis fuertes”, Informan los investigadores.

“Demostramos por primera vez que una parte de las sinapsis son literalmente devoradas por los astrocitos debido a la falta de sueño”, comentó el líder del estudio, Michele Bellesi, al sitio especializado New Scientist.

Junto con esto, el grupo de expertos indicó que otro tipo de células, conocidas como microglías, aumentan su actividad después del insomnio. Estas microglías están vinculadas a diferentes trastornos cerebrales, además de la enfermedad de Alzheimer.

La investigación no se ha llevado a cabo sobre el cerebro humano, pero los científicos han puntualizado que el hecho de que las muertes por Alzheimer hayan aumentado en un 50% desde 1999, junto con los problemas que tiene el ser humano para desarrollar hábitos de sueño saludable, indican la necesidad de seguir estudiando el proceso de fagocitosis como causa de enfermedades degenerativas.

Referencia: Michele Bellesi, Luisa de Vivo, Mattia Chini, Francesca Gilli, Giulio Tononi and Chiara Cirelli. «Sleep Loss Promotes Astrocytic Phagocytosis and Microglial Activation in Mouse Cerebral Cortex». Journal of Neuroscience. 24 May 2017.

2 comentarios en “El cerebro se fagocita a sí mismo por la falta de sueño.”

  1. Hoy muchas personas no duermen por que quieren si no por que no pueden conciliar sueño😂😂😂doctores recomiendan pastillas???,hay tratamientos pero los doctores deben recomendar juntamente con su teoria🤨

    1. Antes de recetar pastillas para dormir, lo primero sería diagnosticar la causa, podríamos estar hablando de los múltiples transtornos del dormir, principalmente por la prevalencia… La apnea del sueño

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.