No todas las células están destinadas a la grandeza. Considerados como no aptos para servir en el cuerpo, algunos son eliminados durante el desarrollo temprano a través de un proceso llamado competición celular. Este fenómeno se ha documentado previamente en las moscas y ahora también está ocurriendo en los mamíferos.
En un estudio reciente, descrito en Nature , los científicos de la Universidad Rockefeller demostraron que las células de la piel en ratones participan en dos formas de competencia, una que tiene lugar durante el desarrollo embrionario temprano y otra que ocurre justo antes del nacimiento. Los investigadores creen que este conflicto celular asesino es crucial para el cultivo de una piel saludable.
El ganador se lo lleva todo.
En las alas de las moscas de la fruta en desarrollo, las células que se dividen lentamente, denominadas “perdedoras”, mueren cuando entran en contacto con “ganadores” que se dividen más rápidamente. A pesar de que este proceso ha sido ampliamente estudiado, los científicos seguían sin estar seguros de qué propósito podría servir, y si la competencia celular está limitada al mundo de los insectos.
Al abordar estas preguntas, los investigadores en el laboratorio de Elaine Fuchs, la profesora de Rebecca C. Lancefield, comenzaron a buscar pruebas de la competencia entre las células epiteliales de los ratones en desarrollo. Crearon una población de perdedores mediante la manipulación de genes que disminuyen el ritmo del crecimiento celular y etiquetaron estas células con fluorescencia verde. Luego etiquetaron a los ganadores con fluorescencia roja, lo que permitió al equipo monitorear la supervivencia en las dos poblaciones.
Las células perdedoras, encontraron los investigadores, murieron a un ritmo desproporcionado en comparación con los ganadores.
“Vimos que los perdedores proliferaban más lentamente, pero para realmente llamarlo competencia, teníamos que demostrar que los ganadores estaban eliminándolos activamente”, dice la estudiante postdoctoral Stephanie Ellis. “Así que hicimos películas para rastrear las interacciones entre las células”.
Las grabaciones revelaron que las células perdedoras rodeadas por los ganadores tenían muchas más probabilidades de morir que las que se juntaban con otros perdedores, una indicación de que los dos grupos estaban compitiendo.
Competencia sana.
A continuación, los científicos preguntaron si el antagonismo celular que observaron en el desarrollo de la piel persiste en el desarrollo. La piel de los mamíferos comienza como una sola capa y adquiere capas adicionales a lo largo del desarrollo, formando en última instancia una barrera sólida y estratificada que protege el interior del cuerpo del mundo exterior.
En su primer conjunto de experimentos, los investigadores observaron la muerte celular solo en el tejido de la monocapa temprana. Este hallazgo, sin embargo, no convenció a Ellis de que la competencia estaba completamente ausente en la piel más madura.
“Pensé, tal vez los tejidos multicapa usan un método diferente para deshacerse de las células perdedoras”, dice ella. “Y eso es exactamente lo que vimos”.
Los investigadores encontraron que, aunque las células perdedoras en los tejidos estratificados no mueren, sí se desbastan un poco: se empujan hacia la superficie de la piel, donde finalmente se eliminan del cuerpo. Y nuevamente, los investigadores encontraron que los perdedores tenían más probabilidades de ser expulsados de esta manera cuando entraron en contacto con los ganadores.
Los científicos también demostraron que cuando se interrumpe la competencia, la piel se desarrolla más lentamente y forma una barrera menos efectiva. Este es el primer estudio que demuestra que la competencia es vital para el desarrollo de tejidos sanos, un hallazgo que, según Ellis, podría tener implicaciones clínicas.
“Si tiene un trastorno de barrera (por ejemplo, un defecto de cicatrización de la herida), promover una mejor competencia podría llevar a una restauración más rápida de la función de barrera y una curación más rápida”, dice ella.
“Nuestra investigación también es consistente con los estudios de cáncer que muestran que las células sanas a menudo eliminan las células con mutaciones oncogénicas, y evitan que se conviertan en cánceres”, agrega Fuchs. “En este caso, las células sanas comienzan como ganadoras. Sin embargo, eventualmente, emerge una célula cancerosa más adecuada que está dotada de armas para competir mejor con las células de tejido normal, lo que otorga el estado de ganador de la célula cancerosa”.
El equipo de Fuchs actualmente está explorando cómo las células madre sanas pierden su ventaja competitiva, con la esperanza de que se pueda aprovechar la competencia celular para desarrollar tácticas terapéuticas para eliminar las células cancerosas.
Mayor información: Stephanie J. Ellis, Nicholas C. Gomez, John Levorse, et al. «Distinct modes of cell competition shape mammalian tissue morphogenesis». Nature, Published: 15 May 2019.