¿Quieres vivir una vida más larga y saludable? Elige una actividad que disfrutes y muévete. Puedes elegir casi cualquier cosa: correr, nadar, jugar tenis, andar en bicicleta, golf, deportes de raqueta o incluso caminar para hacer ejercicio.
Todas estas actividades de ocio parecen reducir el riesgo de muerte prematura, así como de muerte por enfermedad cardiovascular y cáncer, según un estudio publicado en la revista JAMA Network Open.
Los autores señalan que los hallazgos destacan la importancia de que los adultos mayores practiquen actividades de ocio en su tiempo libre, porque muchas de estas actividades podrían disminuir el riesgo de muerte.
Los datos se recopilaron como parte del Estudio sobre Alimentación y Salud de los NIH y la Asociación Estadounidense de Personas Jubiladas (AARP), en el que 272 550 adultos entre 59 y 82 años llenaron cuestionarios sobre las actividades que realizaban en su tiempo libre.
Los investigadores examinaron si se disminuía el riesgo de muerte al participar en siete tipos de ejercicio y actividades recreativas: correr, ciclismo, natación, otro ejercicio aeróbico, deportes de raqueta, golf y caminar para hacer ejercicio.
Los investigadores descubrieron que cumplir con las recomendaciones de actividad física semanal combinando cualquiera de estas actividades se relacionó con una disminución del 13 % del riesgo de muerte por cualquier causa, en comparación con no hacer ninguna actividad.
Cuando analizaron el papel de cada actividad por separado, hallaron que practicar deportes de raqueta se relacionó con una disminución del 16 % en el riesgo, y correr con una disminución del 15 %. Sin embargo, todas las actividades se relacionaron de forma parecida con un menor riesgo de muerte.
En la segunda edición de las Pautas Federales de Actividad Física para estadounidenses, se recomienda que los adultos participen cada semana entre 2,5 y 5 horas en actividad física aeróbica de intensidad moderada, o entre 1,25 y 2,5 en actividad física de intensidad vigorosa.
Los niveles de actividad de la mayoría de las personas activas (que superaron los niveles recomendados de actividad física) se vincularon con disminuciones aún más grandes en el riesgo de muerte, pero hubo menos beneficios a medida que el nivel de actividad aumentaba.
Incluso las personas que hicieron algún tipo de actividad recreativa, aunque fuera en menor cantidad que la recomendada, disminuyeron el riesgo de muerte un 5 %, en comparación con quienes no participaron en ninguna de las actividades estudiadas.
Estas actividades también se relacionaron con un riesgo de muerte menor por enfermedad cardiovascular y cáncer. Practicar deportes de raqueta se relacionó con la mayor disminución del riesgo de muerte cardiovascular (27 % menos), mientras que correr se relacionó con la mayor disminución del riesgo de muerte por cáncer (19 % menos).
Referencia: Eleanor L. Watts, Charles E. Matthews, Joshua R. Freeman, et al. «Association of Leisure Time Physical Activity Types and Risks of All-Cause, Cardiovascular, and Cancer Mortality Among Older Adults». JAMA Network Open, 24 August 2022.