Todas las neuronas de nuestro cuerpo tienen un ciclo vital. Se forman, viven, ejercen sus funciones y finalmente mueren y son sustituidas. De hecho, se trata de algo que ocurre constantemente en diferentes sistemas del organismo.
Sin embargo, el sistema nervioso es un caso particular en el que, una vez en la adultez, apenas se van a producir nuevas neuronas. Y las que ya tenemos no van a vivir eternamente: poco a poco y por distintas razones, van a ir degenerando y muriendo.
La psicóloga española Raquel González, publicó en su cuenta de Twitter un video en el que se aprecia con lujo de detalle como es la muerte de una neurona. Y es un video realmente impactante.
#Neurona muriendo#cerebro pic.twitter.com/i3WluJEU00
— Raquel González (@rgonzalezm81) 1 de noviembre de 2019
Una neurona es una célula nerviosa. Mediante señales eléctricas y químicas recibe, procesa y envía información. Su principal función es la comunicación celular, ya que permite que el cerebro genere información para interactuar con el mundo, conocerlo y movernos dentro de él.
Las neuronas también son la base del pensamiento, de la supervivencia y la creación de nuevos recuerdos. Es por eso que resulta impactante este video que captura el momento en que una acaba el ciclo de vida de una neurona.
El video causó sensación al mostrar por primera vez la muerte de una neurona, lo cual puede suceder por prácticas comunes que realizamos a diario como no desayunar, aguantar altos niveles de estrés, fumar, estar expuestos a la contaminación y no dormir.
Solía decirse que las neuronas no se regeneraban, pero hay un debate en la comunidad científica que cree que ciertas actividades en la edad adulta estimulan la generación de nuevas neuronas. El cerebro humano tiene alrededor de 86 mil millones de neuronas y la neurogénesis es posible gracias a esta actividad constante, de acuerdo al estudio publicado en Nature Medicine.
Si bien aún no hay pruebas contundentes de que esto genere nuevas neuronas, lo que sí se sabe es que el no desayunar, el estrés, la hipertensión, el no dormir bien, el fumar y malos hábitos alimenticios, entre otros factores, son factores que cooperan para que las neuronas mueran. Por lo que es importante mantener al cerebro activo, tener una dieta balanceada, descansar y reducir los excesos.
En este sentido, la neurocientífica Sandrine Thuret, del King’s College de Londres, ha señalado que adoptar hábitos de vida saludables como el ejercicio, buena alimentación, tener relaciones sexuales, controlar el estrés, ansiedad y mantener nuestra mente siempre activa, refuerzan la producción de nuevas neuronas.
[do_widget id=blog_subscription-5]
muy excelente