¿Es segura la vasectomía? ¿Cuáles son sus riesgos?

¿Es segura la vasectomía? ¿Cuáles son sus riesgos?

Cuando se trata de anticonceptivos masculinos, la vasectomía es una opción popular y efectiva, pero muchas personas se preguntan ¿Es segura la vasectomía? ¿Cuáles son sus riesgos?

En este artículo, exploraremos los últimos hallazgos científicos que arrojan luz sobre la seguridad y los riesgos asociados con este procedimiento, ofreciendo una perspectiva actualizada y basada en la evidencia para aquellos que consideran someterse a una vasectomía.


Leer Más: Descubren una forma de tratar la eyaculación precoz sin fármacos.


Un estudio reciente en el Reino Unido revela que las vasectomías son más seguras de lo que se pensaba anteriormente.

Este artículo analiza los resultados del estudio y cómo impactan en la percepción de los riesgos asociados con este método anticonceptivo.

Riesgo de complicaciones

Según la investigación liderada por el Gloucestershire Hospitals NHS Foundation Trust, las tasas de complicaciones son más bajas de lo que se creía.

Al analizar más de 90,000 vasectomías realizadas a lo largo de 15 años, los investigadores descubrieron que las tasas de complicaciones citadas en folletos informativos para pacientes se basan en cifras desactualizadas.

Por ejemplo, el riesgo de sufrir dolor crónico en el escroto, una complicación significativa, es tan bajo como 0.2% de los pacientes, en lugar del 5% que se informaba anteriormente.

Infecciones postoperatorias

Además, el estudio también revisó las tasas de infección postoperatoria y la formación de hematomas.

Las tasas de infección, definidas como casos tratados con antibióticos, se estimaban entre 2% y 10%, pero los investigadores descubrieron que en realidad es aproximadamente 1.6%.

La tasa de hematomas, que anteriormente se estimaba entre 2% y 10%, se redujo a un 1.9% actualizado.

Tasas de fracaso

La investigación también examinó las tasas de fracaso de la vasectomía, tanto temprano como tardío.

La tasa de fracaso temprano, que se refiere a la presencia de espermatozoides móviles a los 3 meses de la cirugía, fue del 0.6%, ligeramente superior al 0.4% informado anteriormente.

La tasa de fracaso tardío, que ocurre cuando los extremos cortados del conducto deferente vuelven a unirse, fue de solo 0.04%, comparado con el 0.05% previamente reportado.

Los resultados de este estudio podrían animar a más hombres a considerar la vasectomía como método anticonceptivo seguro y confiable.

Los investigadores esperan que sus hallazgos sean incorporados en las pautas y folletos informativos utilizados en el asesoramiento previo a la vasectomía.

Fuente: European Association of Urology.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.