El sexo, es una estrategia contra el cáncer transmisible.

Uno de los mayores enigmas de la biología evolutiva es que, si bien el sexo es el modo de reproducción dominante entre los organismos multicelulares, la reproducción asexual parece ser mucho más eficiente y menos costosa. Sin embargo, en un estudio publicado en la revista « PLOS Biology», investigadores de la Universidad de Montpelier (Francia) sugieren que la selección favorece la reproducción sexual porque, a diferencia de la reproducción asexual, no solo proporciona importantes ventajas evolutivas en entornos en constante cambio, sino que también evita la invasión de células ‘tramposas’ que transmiten el cáncer.

Los organismos multicelulares son sociedades de células clonales cooperantes que surgieron y evolucionaron hace mil millones de años. Un punto clave en la evolución de los organismos multicelulares fue, por lo tanto, la capacidad de evitar que las células tramposas sobreexploten el sistema cooperativo; esta restricción evolutiva favoreció la aparición de muchos mecanismos conocidos que suprimen el cáncer, especialmente el sistema inmunológico. Cualquiera que sea la eficiencia de estos mecanismos, un requisito previo de todas estas defensas es la capacidad de reconocer células tramposas de las normales.

Los tumores transmisibles, detectados hasta ahora en varias especies tanto vertebradas como invertebradas, ocurren porque el sistema inmunológico puede confundir las células cancerosas de un organismo genéticamente muy similar con las suyas, rechazando eliminarlas y permitiendo el desarrollo del cáncer. Los ejemplos más conocidos son la epidemia de leucemia en los moluscos Mya arenaria y el tumor que diezmo la población de los demonios de Tasmania desde 1996.

Los autores del nuevo estudio, liderados por Frédéric Thomas y Thomas Madsen, opinan que las dichas infecciones serían mucho más comunes si la mayoría de las especies no estuvieran divididas en hembras y machos.

“La reproducción sexual permite el cambio sistemático del genotipo del organismo multicelular y, por lo tanto, una mejor detección de las células cancerosas transmisibles por parte del sistema inmunológico”, reza el estudio.

De hecho, la reproducción asegura un alto nivel de diversidad genética, dada la recombinación de los genes realizada cada vez que se genera un nuevo espécimen, por lo que puede ser menos costoso para la especie que la reproducción asexual, sostienen los científicos.

“Dada la ubicuidad de los procesos oncogénicos en el mundo multicelular junto con la diversidad de las rutas potenciales de la transmisión, la reproducción sexual, a pesar de sus costos asociados, puede haber sido favorecida como una opción menos arriesgada y más rentable para producir descendencia viable”, sintetizan.

Los autores afirman que, según su conocimiento, el papel propuesto de las células tramposas transmisibles como fuerza iniciadora e impulsora que subyace a la evolución de la reproducción sexual es una explicación novedosa que contribuirá a un cambio de paradigma en nuestra comprensión de la evolución.

Mayor información: Frédéric Thomas, Thomas Madsen, Mathieu Giraudeau, et al. «Transmissible cancer and the evolution of sex». Plos Biology, Published: June 6, 2019.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.