El mensaje de las autoridades sanitarias es el lavado de las manos con agua y jabón. ¿por qué?, ¿qué le hace el jabón a los virus?, ¿cómo los mata?
El Dr. Palli Thordarson profesor de la Facultad de Química de la Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia, a través de la química molecular nos explica el por qué.
¿Por qué el jabón funciona tan bien en el SARS-CoV-2, el coronavirus y, de hecho, la mayoría de los virus? Porque es una nanopartícula autoensamblada en la que el eslabón más débil es la bicapa lipídica (grasa). Un hilo de dos partes sobre jabón, virus y química supramolecular.
El jabón disuelve la membrana gorda y el virus se desmorona como un castillo de naipes y “muere”, o más bien, deberíamos decir que se vuelve inactivo ya que los virus no están realmente vivos. Los virus pueden estar activos fuera del cuerpo durante horas, incluso días.
Los desinfectantes, o líquidos, toallitas, geles y cremas que contienen alcohol (y jabón) tienen efectos similares, pero en realidad no son tan buenos como el jabón normal. Además del alcohol y el jabón, los “agentes antibacterianos” en estos productos no afectan en absoluto la estructura del virus.
En consecuencia, muchos productos antibacterianos son básicamente una versión costosa de jabón en términos de cómo actúan sobre los virus. El jabón es lo mejor, pero las toallitas con alcohol son buenas cuando el jabón no es práctico o práctico (por ejemplo, recepciones de oficina).
Pero, ¿por qué exactamente el jabón es tan bueno? Para explicar eso, lo llevaré a través de un viaje a través de la química supramolecular, la nanociencia y la virología. Trato de explicar esto en términos genéricos tanto como sea posible, lo que significa dejar fuera algunos términos de química especializados.
La mayoría de los virus consisten en tres bloques de construcción clave: ARN, proteínas y lípidos.
El ARN es el material genético viral, es muy similar al ADN. Las proteínas tienen varias funciones, incluida la ruptura en la célula objetivo, ayudan con la replicación del virus y, básicamente, son un elemento clave (como un ladrillo en una casa) en toda la estructura del virus.
Los lípidos luego forman una capa alrededor del virus, tanto para protección como para ayudar con su propagación e invasión celular. El ARN, las proteínas y los lípidos se autoensamblan para formar el virus. Críticamente, no hay fuertes enlaces “covalentes” que mantengan estas unidades juntas.
Si la explicación del Dr. Palli Thordarson te está resultado un poco extenso, pues te adjuntamos este video del Dr. Alfredo Miroli especialista en inmunología, quien nos explica con lenguaje sencillo, accesible a todo el mundo sobre el coronavirus.
En cambio, el autoensamblaje viral se basa en interacciones débiles “no covalentes” entre las proteínas, el ARN y los lípidos. Juntos, estos actúan juntos como un velcro, por lo que es muy difícil romper la partícula viral autoensamblada. Aun así, podemos hacerlo (por ejemplo, ¡con jabón!).
La mayoría de los virus, incluido el coronavirus, tienen entre 50 y 200 nanómetros, por lo que son realmente nanopartículas. Las nanopartículas tienen interacciones complejas con las superficies en las que se encuentran. Lo mismo con los virus. La piel, el acero, la madera, la tela, la pintura y la porcelana son superficies muy diferentes.
Cuando un virus invade una célula, el ARN “secuestra” la maquinaria celular como un virus informático (!) Y obliga a la célula a comenzar a hacer muchas copias nuevas de su propio ARN y las diversas proteínas que forman el virus.
Estas nuevas moléculas de ARN y proteínas se autoensamblan con lípidos (generalmente presentes en la célula) para formar nuevas copias del virus. Es decir, el virus no se fotocopia en sí mismo, ¡hace copias de los bloques de construcción que luego se autoensamblan en nuevos virus!
Todos esos nuevos virus finalmente abruman a la célula y muere / explota liberando virus que luego infectan más células. En los pulmones, algunos de estos virus terminan en las vías respiratorias y las membranas mucosas que los rodean.
¡Cuando tose, o especialmente cuando estornuda, pequeñas gotas de las vías respiratorias pueden volar hasta 10 metros (30 pies)! Se cree que los más grandes son portadores principales de coronavirus y pueden alcanzar al menos 2 m (7 pies). Por lo tanto, ¡cubra sus toses y estornudos!
Estas pequeñas gotas terminan en las superficies y a menudo se secan rápidamente. ¡Pero los virus aún están activos! ¡Lo que sucede a continuación trata de la química supramolecular y de cómo las nanopartículas autoensambladas (como los virus) interactúan con su entorno!
Ahora es el momento de introducir un poderoso concepto de química supramolecular que dice efectivamente: moléculas similares parecen interactuar más fuertemente entre sí que otras diferentes. La madera, la tela y, por no mencionar la piel, interactúan bastante fuertemente con los virus.
Compare esto con acero, porcelana y al menos algunos plásticos, p. teflón La estructura de la superficie también es importante: cuanto más plana sea la superficie, menos se “adherirá” el virus a la superficie. Las superficies más rugosas en realidad pueden separar el virus.
Entonces, ¿por qué las superficies son diferentes? El virus se mantiene unido mediante una combinación de enlaces de hidrógeno (como los del agua) y lo que llamamos interacciones hidrofílicas o “similares a la grasa”. La superficie de las fibras o la madera, por ejemplo, puede formar muchos enlaces de hidrógeno con el virus.
En contraste, el acero, la porcelana o el teflón no forman mucho enlace de hidrógeno con el virus. Por lo tanto, el virus no está fuertemente unido a estas superficies. El virus es bastante estable en estas superficies, mientras que no permanece activo durante tanto tiempo en tela o madera.
¿Durante cuánto tiempo permanece activo el virus? Depende. Se cree que el coronavirus SARS-CoV-2 se mantiene activo en superficies favorables durante horas, posiblemente un día. La humedad (“se disuelve”), la luz del sol (luz UV) y el calor (movimientos moleculares) hacen que el virus sea menos estable.
¡La piel es una superficie ideal para un virus! Es “orgánico” y las proteínas y los ácidos grasos en las células muertas de la superficie interactúan con el virus a través de enlaces de hidrógeno y las interacciones hidrofílicas “similares a la grasa”.
Entonces, cuando toca una superficie de acero con una partícula de virus, se adhiere a su piel y, por lo tanto, se transfiere a sus manos. Pero no estás (todavía) infectado. Sin embargo, si te tocas la cara, el virus puede transferirse de tus manos a tu cara.
Y ahora el virus está peligrosamente cerca de las vías respiratorias y las membranas mucosas dentro y alrededor de la boca y los ojos. Para que el virus pueda entrar … ¡y listo! Usted está infectado (es decir, a menos que su sistema inmunitario mate el virus).
Si el virus está en tus manos, puedes transmitirlo dándole la mano a otra persona. Besos, bueno, eso es bastante obvio … Es obvio que si alguien estornuda justo en tu cara estás un poco lleno.
[…] Si deseas mayor información, diríjase aquí para obtener un desglose más detallado.