El daño cerebral inducido por el alcohol no cesa al dejar de beber.

El consumo excesivo de alcohol está en el origen de más de doscientas enfermedades y por primera vez un equipo de investigadores ha comprobado que los daños inducidos por ese consumo no se detienen al dejar de beber.

Los investigadores han constatado que se produce una alteración generalizada en la sustancia blanca del cerebro (las “autopistas” que conectan las diferentes partes del cerebro) que afecta sobre todo a las estructuras relacionadas con la comunicación entre los dos hemisferios, a la toma de decisiones y a la memoria.

El estudio, cuyas conclusiones publica la revista Jama Psychiatry, lo han llevado a cabo investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante (un centro mixto de la Universidad Miguel Hernández y el CSIC) y el Instituto Central de Salud Mental de la Universidad de Heidelberg (Alemania).

Además de estar en el origen de más de doscientas enfermedades, el consumo excesivo de alcohol provoca más de tres millones de muertes cada año en el mundo, por lo que la detección temprana de sus efectos negativos es un objetivo prioritario de los neurocientíficos.

En el estudio han participado 91 pacientes con una edad media de 46 años, hospitalizados en Alemania a causa de un transtorno por consumo de alcohol, y se ha completado con un modelo de ratas que ha demostrado una preferencia natural por el alcohol, ha explicado a Efe la neurocientífica italiana Silvia de Santis, del Instituto de Neurociencias de Alicante.

Enfermedades psiquiátricas asociadas.

Silvia de Santis ha precisado que todos los pacientes que han participado voluntariamente en la investigación padecen enfermedades psiquiátricas asociadas al consumo excesivo de alcohol, y ha incidido en que los daños comprobados afectan a la “materia blanca” que conecta las diferentes partes del cerebro.

Los resultados ahora conocidos rebaten la creencia de que las alteraciones en el cerebro comienzan a normalizarse inmediatamente después de dejar el consumo de alcohol, y ponen de relieve además que los déficits cerebrales permanentes a causa del consumo excesivo de alcohol pueden ocurrir muchos antes de lo que se creía.

Los resultados, que se han obtenido mediante resonancia magnética durante las primeras semanas de abstinencia, se han obtenido con garantías de que los pacientes no estaban bebiendo nada de alcohol ya que todos estaban ingresados en un hospital siguiendo un programa de desintoxicación.

Proceso inflamatorio.

El investigador Santiago Canals, que lidera el grupo de Plasticidad de las Redes Neuronales en el Instituto de Neurociencias de Alicante, ha destacado que aunque la toxicidad del alcohol cesa al dejar de beber, los cambios en el cerebro siguen progresando porque se pone en marcha un proceso inflamatorio que avanza incluso en ausencia de alcohol.

Canals, que ha calificado de “sorprendentes” los resultados, ha destacado que estas evidencias estarían también relacionadas con la facilidad de recaída que se produce cuando los pacientes han dejado de beber, durante el periodo de abstinencia.

Mayor información en: Silvia De Santis, Patrick Bach, Laura Pérez-Cervera, et al. «Microstructural White Matter Alterations in Men With Alcohol Use Disorder and Rats With Excessive Alcohol Consumption During Early Abstinence» JAMA Psychiatry, Published: 03 April 2019.

4 comentarios en “El daño cerebral inducido por el alcohol no cesa al dejar de beber.”

  1. Rommer jose Marin

    Considero que es muy poca la muestra y hay que determinar el tipo de bebidas alcohólicas consumida ,el clima,estado emocional,psicológico,espiritual de las personas etc en fin creo que es prematuro dicha afirmación para mi hay mucha tela que cortar,pero felicitaciones por dar los primeros pasos

    1. Victor Andrade Sotomayor

      El agotamiento renal debido a la mala nutrición por falta de calcio y ácido fólico o el consumo de frutas o cereales o leguminosas con el desayuno impiden la absorción del calcio y este agotamiento o desnutricion, se compensa falsamente con el consumo de irritantes; como los picantes, el alcohol y los ácidos.

      Se regeneran los riñones con calcio en la mañana, previo consumo de verduras crudas (una cucharita de apio, dos de perejil, tres de zanahoria rayada y cuatro cucharaditas de lechuga; sin limón y sin vinagre)el día anterior (ácido fólico) la persona puede digerir y extraer de los alimentos grasos el calcio, como el huevo leche y el queso y la persona deja de consumir el alcohol en exceso
      drvictorandrade@gmail.com
      Lima, Peru teléfono 51-994-671-396

  2. Victor Andrade Sotomayor

    El desarrollo espiritual es un elemento importantísimo para avanzar en el camino evolutivo corporal, doy tratamiento con Medicina Alternativa a pacientes con cáncer y se cuidan y se recuperan mejor los que están unidos de una u otra manera a el camino espiritual

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbase para recibir nuevos boletines, reseñas y todo lo que está en los titulares del  mundo de la ciencia.