Curiosity envía imágenes asombrosas que aumentan las expectativas de encontrar evidencia de vida en Marte.

Las fotos tomadas por el rover Mars Curiosity pueden mostrar un desolado paisaje rocoso para algunos, pero para el investigador de Penn State Christopher House, las fotos muestran potencial para la vida antigua.

Imágenes del cráter Gale de Marte, tomadas por el róver Curiosity, podrían revelar el lugar perfecto para encontrar evidencia de vida pasada en el planeta rojo. Christopher House, director de uno de los consorcios del programa Space Grant de la NASA, considera que el sitio pudo albergar vida hace 3.500 millones de años, según un comunicado reciente de la Universidad de Pensilvania.

“El cráter Gale parece haber sido un entorno lacustre”, dijo House, y agregó que la misión ha encontrado una gran cantidad de lodo finamente en capas en el cráter. “El agua habría persistido durante un millón de años o más”.

La imagen, muestra una vista desde la base del Monte Sharp de Marte tomada por el rover Curiosity. Las capas de roca en el primer plano se sumergen hacia la base de la montaña, lo que indica un antiguo flujo de agua.

El lago finalmente se llenó de sedimentos y se convirtió en piedra, que luego se erosionó, dijo House. El mismo proceso sucedió a las dunas de arena que vinieron después del lago.

“Pero todo el sistema, incluyendo el agua subterránea que lo corría, duró mucho más, tal vez incluso un billón o más de años”, dijo. “Hay fracturas llenas de sulfato, lo que indica que el agua corrió por estas rocas mucho más tarde, después de que el planeta ya no formara lagos”.

Sin embargo, el investigador añade que todo el sistema, incluyendo el agua subterránea que atravesaba la zona, duró mucho tiempo, tal vez 1.000 millones de años o más. Esta aseveración se basa en el hallazgo de fracturas llenas de sulfato que indican que el agua corrió por las rocas mucho después de que ya no se formaban lagos en el planeta.

La imagen, muestra extrañas texturas en el cráter Gale de Marte. / NASA/JPL-Caltech/Univ. of Arizona

A estas hipótesis se suma la presencia de otros minerales sulfurosos, como la pirita, que indicarían que las condiciones del medio ambiente podrían haber albergado vida en el pasado. Según House, esta es la edad de oro de la ciencia planetaria, en la que cada día aparece algo completamente nuevo.

Esta es la edad de oro de la ciencia planetaria, según House, quien acredita al Laboratorio de la Ciencia de Marte por el esfuerzo de explorar y enviar astronautas al planeta rojo.

“Misiones como esta han mostrado ambientes habitables en Marte en el pasado”, dijo House. “Las misiones también han demostrado que Marte sigue siendo un mundo activo con liberaciones de metano y geología, incluidas erupciones volcánicas, en un pasado no muy lejano. “Definitivamente hay un gran interés en Marte como un mundo terrestre dinámico que no es tan diferente a nuestra Tierra como otros mundos en nuestro sistema solar”.

El trabajo de House con la NASA y el programa de exobiología de la agencia, que se centra en la búsqueda de la vida y el origen de la vida, ha llevado a varios avances recientes. Estos incluyen la identificación de compuestos de cianuro en meteoritos y mezclas químicas complejas que podrían haber conducido al origen de la vida en la Tierra.

Más datos sobre Curiosity.

  • Es el robot más grande aterrizado en otro planeta y utiliza 17 cámaras.
  • Se lanzó en noviembre de 2011 y llegó a Marte a en agosto de 2012.
  • El róver aterrizó en el cráter Gale, cuya estructura es especial porque tiene una montaña alta en la mitad con muchas capas de roca que permiten estudiar la historia del agua en el planeta rojo.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.