La aparición de esta nueva pandemia ha suscitado una serie de situaciones que pueden afectar en nuestra salud mental, el miedo al contagio, el distanciamiento social, la cuarentena y el aislamiento que estamos viviendo durante todos esto días. Intentaremos describir sentimientos y pensamientos que pueden aparecer en todas las situaciones referidas y así tener sugerencias para poder tener una conducta saludable mientas vivamos esta crisis.
Aunque cada persona reaccionamos distinto ante situaciones estresantes, esta epidemia infecciosa que estamos viviendo implica distanciamiento social y asilamiento el cual podría estar causando ansiedad, preocupación o miedo por diferentes factores tales como:
- El estado de salud de cada uno de nosotros.
- Es estado de salud de las personas con las que tuvimos contacto y estas podrían salir infectadas.
- La alerta en la que debemos estar si tenemos algún síntoma o signos de haber contraído la infección.
- La forma de prever el abastecimiento de alimentos y cuidados médicos.
- La incertidumbre del tiempo que durará la situación por la que atravesamos.
- La soledad social de haber sido separados de las personas que queríamos.
- La impotencia de tan solo pensar que fuiste contagiado por la negligencia de otros.
- El aburrimiento y frustración de haber dejado de hacer las cosas habituales.
- La aparición de síntomas depresivos, cambios de humor, alteración en el apetito y el sueño.
La mejor forma de afrontar el distanciamiento social, aislamiento y cuarentena seria:
- Estar conscientes del peligro que corremos nosotros mismos y de las personas que están a nuestro alrededor si dejamos el aislamiento en el que nos encontramos.
- Evitar ver continuamente las noticias ya que esta nos provocara más ansiedad y preocupación. No olvidemos que los niños son sensibles a lo que oyen y ven, hablen con ellos e infórmenles de la situación de un modo que este adaptado a su edad.
- Mantenerse conectados virtualmente ya sea x chat o video llamadas con los amigos o familiares en el que uno confía esto ayudara a disminuir la soledad, ansiedad y aburrimiento.
- Hacer cosas que nos parezcan divertidas y q sean distintas a lo habitual.
- Hacer rutinas de ejercicios ya que los jóvenes y niños están cargados enérgicamente.
- Realizar cursos o tipos de aficiones que no pudimos hacerlos como: curso música, idiomas, informática, etc.
Después de haber experimentado una cuarentena con el aislamiento que conlleva, pueden aparecer emociones encontradas, incluso una sensación de alivio. Si estuvo aislado o incluso ingresado porque padeció la enfermedad, puede sentirse triste o angustiado por los miedos que generó a sus seres queridos y a su entorno de contagiarles la enfermedad, incluso una vez que se determinó que ya no era contagioso. El mejor modo de terminar con esos temores es aprender sobre la enfermedad y sobre sus riesgos y compartirlo con esas personas cercanas. Si alguna de ellas sufrió un gran estrés y tuvieron problemas para dormir, comían en exceso o no comían, tuvieron dificultades para funcionar normalmente en su vida diaria, anímelos a seguir adelante.
[…] Si deseas mayor información, diríjase aquí para obtener un desglose más detallado.