foto: Marco Verch

Crean la primera carne de res Wagyu impresa en 3D.

Recientemente, un grupo de científicos japoneses aseguran haber creado exitosamente la primera impresión 3D de un trozo de carne wagyu, considerada la más cara del mundo.

Los científicos de la Universidad de Osaka-Japón, utilizó bioimpresión tridimensional para replicar la disposición específica del corte de músculos, grasa y vasos sanguíneos. 

El estudio fue publicado en Nature Communications, y es el primero en intentar la bioimpresión de carne de vaca Wagyu, un corte caro apreciado por su ternura, sabor y delicado veteado de grasa. 

Al igual que la impresión 3-D tradicional, la bioimpresión utiliza un modelo generado por computadora que deposita capas de material para crear un proyecto tridimensional final. 

Pero a diferencia de los métodos estándar que utilizan materiales como plástico o metal, la bioimpresión tridimensional apila células vivas para construir estructuras complejas como vasos sanguíneos y tejido muscular.

Para crear la carne manufacturada, los científicos utilizaron dos tipos de células madre de razas específicas de vacas Waygu. 

Manipulando las células madre, podían convencerlas de que ingresaran en cada tipo de célula necesaria para cultivar la carne. 

Las fibras individuales de músculo, grasa y vasos sanguíneos se bioimprimieron en capas que reproducían un corte perfecto de Waygu.

Utilizando la estructura histológica de la carne Wagyu como modelo, los científicos desarrollaron un método de impresión en 3-D que pueda producir estructuras complejas hechas a medida, como fibras musculares, grasa y vasos sanguíneos.

Por el momento nadie ha probado la carne, por lo que aún está por verse el rendimiento del sabor de la carne, pero se necesitan más estudios antes de que alguien pueda cocinar o comer.

Debido a que los experimentos anteriores con carnes cultivadas han producido cortes en gran parte no estructurados, el equipo espera que este método de impresión de alto control pueda mejorar la textura de la carne cultivada en laboratorio. 

En teoría, un método de impresión de carne personalizable significa que los científicos podrían crear cortes de carne de res más tiernos y sabrosos que los que existen en la actualidad.

Los científicos esperan que su carne impresa en 3-D sea una opción atractiva para aquellos que buscan reducir su dependencia del ganado, que actualmente representa alrededor del 15 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo.

Mayor información: Dong-Hee Kang, Fiona Louis, Hao Liu, et al. «Engineered whole cut meat-like tissue by the assembly of cell fibers using tendon-gel integrated bioprinting». Nature Communications. Published: 24 August 2021.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbase para recibir nuevos boletines, reseñas y todo lo que está en los titulares del  mundo de la ciencia.