Un grupo de científicos anunció un gran logro, aunque bastante controvertido: han conseguido crear con éxito el primer híbrido entre humano y cerdo. El trabajo demuestra que las células humanas pueden introducirse en un organismo no humano, pueden sobrevivir e incluso crecer en el anfitrión, en este caso en cerdos.
Este avance biomédico ha sido durante mucho tiempo un sueño y un dilema para los científicos, que esperaban tener que hacer frente a una gran escasez de donantes de órganos.
En EEUU cada diez minutos una persona se añade a la lista de espera nacional de trasplante de órganos. Y todos los días, 22 personas de esa lista mueren sin el órgano que necesitan. ¿Qué pasaría si, en vez de depender de un generoso donante, se pudiera desarrollar un órgano a medida dentro de un animal?
Como ha presentado un equipo internacional de investigadores dirigido por el Instituto Salk en la revista Cell, ahora está un paso más cerca de hacerse realidad. El equipo ha creado lo que se conoce científicamente como una quimera: un organismo que contiene células de dos especies diferentes.
En el pasado, estas quimeras estaban fuera del alcance de los científicos. Aun hoy estos experimentos no se pueden financiar con fondos públicos en EEUU (hasta el momento, el equipo de Salk ha dependido de donantes privados para el proyecto quimera). Además, la opinión pública también ha obstaculizado la creación de estos híbridos parte humanos parte animales.
Sin embargo, para el autor del estudio Jun Wu, del Instituto Salk, para verlo desde otro punto de vista sólo tenemos que mirar hacia quimeras que aparecen como seres mitológicos – por ejemplo los híbridos de aves y humanos que conocemos como ángeles.
“En las antiguas civilizaciones, las quimeras estaban asociadas con Dios”, explica, y nuestros antepasados pensaban que “la forma quimérica podía proteger a los seres humanos”. En cierto modo, eso es lo que el equipo espera que los híbridos humano-animales hagan algún día.
De acuerdo a los científicos de Salt, estas quimeras podrían ser útiles para: probar medicamentos antes de las pruebas en humanos, estudiar el inicio de enfermedades, entender mejor las fases de desarrollo inicial de los embriones humanos y explicar las diferencias entre los órganos de diferentes especies
Mayor información en: Jun Wu, Aida Platero-Luengo, Masahiro Sakurai, Emilio A. Martinez, Pablo Juan Ross, et al. «Interspecies Chimerism with Mammalian Pluripotent Stem Cells». Cell, Published: 26 January 2017.