Cada año, se venden 1.500 millones de teléfonos inteligentes. Con casi 5.000 millones de usuarios, el 66% de la población que tiene en su bolsillo un teléfono móvil continúa en alza, según los últimos datos del Foro Monetario Internacional. Un ciclo que produce, vende y elimina cada año miles de millones de productos electrónicos que generan ganancias rápidas a un coste humano y medioambiental demasiado alto.
El pasado año generamos 48,5 millones de toneladas de basura electrónica, de los cuales tan solo el 20% son reciclados, según el último informe de Naciones Unidas. Las estimaciones no son optimistas: la ONU advierte que, en 2050, esta cifra habrá alcanzado los 120 millones de toneladas.
Estos son los móviles más ecofriendly
Utilizan luz solar, están fabricados con materiales reciclados y no son contaminantes. Estas son algunas de las características que lucen con orgullo los fabricantes más verdes, que se han sumado a las iniciativas que se olvidan de los megapíxeles y en cambio galardonan al mejor móvil en base a su sostenibilidad.
“No tendrás que elegir entre un móvil magnífico y una cadena de abastecimiento justa” es el lema de Fairphone, pionero de los móviles ecológicos y una de las referencias modelo del resto de fabricantes. Construido por módulos, los ingenieros de este dispositivo tienen en mente que todos sus módulos sean fácilmente reemplazables para así poder ampliar la vida del teléfono. Centrados en la extensión de la vida útil, materiales justos, buenas condiciones de trabajo y reciclaje, surgen los móviles del futuro.
El prototipo Recycle parece hecho de paja y hierba, y aunque la realidad no se aleja mucho, sus prestaciones no dejan nada que desear. Creado a partir de piezas recicladas y césped, como parte de la campaña de Reino Unido Recycle for Rugby, su objetivo era concienciar sobre el reciclaje de los antiguos dispositivos.
Hace ya diez años que llegaba la propuesta eco Blue Earth al Mobile World Congress, que funciona con energía solar y está fabricado con materiales reciclados. Greenpeace colocó por aquel entonces la medalla al Smartphone más ecológico en el F268, un teléfono fabricado sin sustancias contaminantes ni materiales tóxicos.
Project Ara, ahora impulsado por Google, es un proyecto que se ha quedado a las puertas del mercado. El gigante tecnológico sigue trabajando en ello para decidir si sacarlo adelante sería rentable o no.
Sin embargo, a pesar de las diversas iniciativas y prototipos, hoy en día comprar un teléfono móvil ecológico y justo continúa siendo algo difícil debido a la escasa oferta del mercado.
La campaña Movilízate por la selva del Instituto Jane Goodall trata de parchear las consecuencias de la producción indiscriminada de baterías, ofreciendo la posibilidad de enviar sin coste alguno esos antiguos teléfonos olvidados en un cajón para su reciclaje.
“Ahora es el momento de que el sector tecnológico canalice su experiencia para reinventar la forma en que se fabrican y utilizan los dispositivos electrónicos en la sociedad, para revertir el consumo cada vez mayor de los recursos finitos del planeta y la dependencia de los combustibles fósiles, creando una energía circular con un poder renovable”, concluye Greenpeace.
Fuente: National geographic