Ante la proximidad de las fiestas de Navidad y de Año Nuevo, el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa), advirtió a la población en general, que el consumo excesivo de panetones y de otros alimentos con alto contenido de azúcar y grasa como el chocolate de mesa, las gaseosas, dulces, frituras, entre otros, contribuyen a un incremento del peso corporal en la población.
Una porción de 100 gramos de panetón tradicional untada con mantequilla o mermelada equivale al consumo de cinco a seis panes franceses respectivamente, aseguró la nutricionista del Instituto Nacional de Salud (INS), Rosa Salvatierra.
“Comer esta cantidad de panetón tradicional es lo mismo que consumir cuatro panes franceses, si a esto le añadimos mermelada el contenido calórico aumenta y es como si estuviéramos comiendo cinco panes y si es mantequilla sube a seis.
Si a la porción de panetón se le añaden ambos productos el consumo calórico es igual al de seis panes, si a esto le agregamos una taza de chocolate es igual a ocho panes”, indicó.
La especialista señaló que la cantidad sugerida de consumo de panetón sería de solo una tajada de 80 gramos acompañado de infusiones o refrescos de fruta con bajo contenido de azúcar y ensaladas de frutas que puede ser el equivalente a un desayuno promedio. “Un panetón clásico de 900 gramos equivale al consumo de 36 panes”, aseguró.
En tanto, afirmó que los panetones que contienen chispas de chocolate, manjar blanco u otros rellenos dulces, poseen mucho más contenido calórico que un tradicional. “Por ejemplo una porción de panetón con chispas de chocolate equivale a cinco panes, y si lo acompañamos con una taza de chocolate o un vaso de gaseosa, es como si consumiéramos siete y seis panes respectivamente”, mencionó.
Si en estas fiestas no puedes prescindir del panetón, puedes consumirlo en una porción de 80 gramos al día, la idea no es adicionar el panetón en nuestra alimentación diaria, sino reemplazarlo por otros alimentos como cereales, tubérculos o menestras, evitando excedernos con las calorías diarias que necesitamos y que en promedio debe ser de dos mil diariamente.
El consumo excesivo de panetones contribuye a incrementar el peso corporal
Para evitar este tipo de escenarios, el nutricionista del INS, Lic. Antonio Castillo Carrera, invocó a la ciudadanía a consumir de manera moderada estos alimentos, eligiendo consumir una tajada de panetón de un peso máximo de 80 gramos, sin añadir mantequilla o mermelada.
Además, el nutricionista, recordó que el panetón que se come en la mesa de los hogares en estas fechas es un producto dulce y que cada año se encuentran en más presentaciones, con nuevos ingredientes como la quinua, kiwicha y cebada, etc. que se ofrecen como panetones light pero que no lo son en realidad.
Señaló, que la cantidad de fibra dietética que contienen es baja y el uso de edulcorantes no necesariamente hacen que sean productos bajos en azúcar y grasas, debido a que el panetón utiliza en su preparación harinas, mantequilla y frutilla entre otros ingredientes, es por ello que su contenido energético (calorías) es muy alto.
Agregó, que una tajada de panetón de 100 gramos representa para una persona 361 calorías, si comiese más de dos tajadas se incrementa su aporte de energía diaria al doble y aumento del peso de la persona.
Para una persona sana y con peso adecuado, el panetón representa un incremento de calorías extras por la cantidad de carbohidratos, que al consumirlas se acumulan como grasa en el organismo, aumentando de peso la persona, con mayor razón en un paciente con diabetes o hipertensión, por lo cual no es recomendable el consumo excesivo en ninguna persona señaló.
Cuidado con los colorantes artificiales
De otro lado, recomendó verificar el rotulado de los panetones antes de adquirirlos, con la finalidad de conocer si estos contienen colorantes naturales, pues los de origen artificial pueden causar daño a la salud.
“Los colorantes naturales presentan un color más suave, tanto en las frutas confitadas como en la masa y, por el contrario, los colores muy intensos advierten sobre la presencia de colorantes artificiales que pueden agudizar los síntomas del asma y de cálculos renales, producir hiperactividad en los niños, insomnio, alergias, urticarias y rinitis”, afirmó.
Fuente: Instituto Nacional de salud (INS).