Pablo Romero Northwestern University

Científicos advierten al mundo que debemos prepararnos para el próximo brote de virus global.

El brote de coronavirus es oficialmente una crisis, no lo desperdiciemos.

Sin lugar a dudas, la comunidad internacional se está tomando el asunto muy en serio, ya que debería tener en cuenta que el total de muertes por la epidemia COVID-19 ya supera con creces el del SARS a principios de la década de 2000.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una emergencia de salud pública de preocupación internacional, los investigadores de todo el mundo están trabajando furiosamente en las vacunas contra COVID-19, y los gobiernos, incluidos los EE. UU. Y el Reino Unido, han asignado más fondos para impulsar la investigación y el desarrollo.

Sin embargo, incluso si la respuesta internacional a COVID-19 ha sido relativamente fuerte, puede considerarse legítimamente muy poco y demasiado tarde, con la epidemia ya en curso. Eso es un error que no debemos repetir.

Como investigadores de salud global, estudiamos el valor social completo de la vacunación y otras intervenciones para combatir las enfermedades infecciosas. Dados los enormes costos asociados con las epidemias, es vital que comencemos a trabajar para prevenir el próximo brote, incluso cuando el mundo lucha por combatir COVID-19.

Un escenario predecible

Era previsible que el brote emanara del contacto entre humanos y animales, y que los murciélagos podrían haber estado involucrados. Era predecible que su epicentro estaría en una zona urbana densamente poblada y que se propagaría rápidamente a través de los viajes aéreos internacionales. E incluso era predecible que un patógeno desconocido tendría la misma probabilidad de provocar una epidemia que uno conocido.

Como fue el caso con el SARS y el Zika, el patógeno responsable de la epidemia actual no estaba en el radar de nadie antes de que comenzara a causar estragos en China y más allá. También era predecible que una epidemia que progresara rápidamente tendría impactos significativos en la salud, económicos y sociales.

Menos de dos meses después de la epidemia, el sistema de salud de China ya ha experimentado una gran tensión, con Wuhan en particular luchando por brindar atención de calidad a los pacientes con coronavirus. Además, esto puede estar desplazando el tratamiento de otras afecciones. Los impactos económicos incluyen grandes interrupciones en la fabricación, cadenas de suministro, ventas minoristas, viajes internacionales y educación.

Y los desafíos políticos y sociales resultantes continúan acumulándose, como las cuarentenas masivas, la discriminación, la difusión de información errónea, la desconfianza en el gobierno y la tensión adicional en las relaciones internacionales ya tensas. Los costos totales de esta epidemia ya son significativos y podrían empeorar.

La inevitabilidad de las epidemias.

La previsibilidad de la situación actual refleja la inevitabilidad de brotes y epidemias. Es posible que no podamos decir con certeza dónde y cuándo ocurrirán, o cuál será el patógeno causante, pero sabemos que siempre hay otro al acecho. También hay muchas razones para creer que su frecuencia aumentará.

Aun cuando el crecimiento de la población mundial se desacelera, continúa a buen ritmo en las regiones más frágiles desde el punto de vista económico y político. La creciente urbanización está conduciendo a la proliferación de grandes y densos centros de población que actúan como placas de Petri gigantes para enfermedades infecciosas. Y el envejecimiento de la población está aumentando la proporción de personas que son más susceptibles a las infecciones y enfermedades.

Los rangos geográficos de algunos patógenos y portadores de enfermedades importantes como los mosquitos se están expandiendo debido al cambio climático. Y los humanos siguen invadiendo los hábitats de los animales, lo que aumenta la probabilidad de propagación de especies cruzadas.

Los viajes internacionales continúan haciéndose más comunes, y la globalización asegura que los efectos económicos de un brote en cualquier lugar se extenderán a través de los confines de la humanidad.

Preparándose para lo peor

Teniendo en cuenta todos los costos de las epidemias, y todos los factores que favorecen su repetición, las inversiones estables y a gran escala en organizaciones y actividades dedicadas a la preparación, prevención, mitigación y respuesta ante brotes pueden generar enormes dividendos.

La Coalition for Epidemic Preparedness Innovations, una alianza para financiar y coordinar el desarrollo de nuevas vacunas, ciertamente merece una financiación sustancial, al igual que el desarrollo de plataformas de vacunas en general. Del mismo modo, se necesita desesperadamente una mayor financiación para nuevos tratamientos antimicrobianos y mejores diagnósticos. El aumento de la vigilancia de patógenos tanto en humanos como en animales es otra prioridad urgente.

Sin embargo, quizás lo que falta más que fondos es un nivel suficiente de coordinación entre los muchos actores de la red flexible de organizaciones internacionales y nacionales responsables de controlar y responder a los brotes de enfermedades infecciosas. La naturaleza fragmentada del sistema de salud global crea la posibilidad de considerables lagunas en la investigación y el funcionamiento, así como duplicaciones innecesarias de esfuerzos.

Hemos defendido antes el establecimiento de un consejo técnico global sobre amenazas de enfermedades infecciosas para mejorar la colaboración y coordinación entre organizaciones, llevar a cabo la investigación necesaria y hacer recomendaciones de alto nivel basadas en evidencia para gestionar los riesgos globales. Dicho consejo estaría compuesto por expertos de una amplia gama de disciplinas, incluida la epidemiología, la vacunación, las políticas públicas y la economía, y podría estar afiliado a la OMS o ser independiente.

La conclusión es que se necesitan más recursos sostenidos para prevenir, o al menos mitigar, el próximo brote y su impacto, ya sea causado por otro coronavirus, una fiebre hemorrágica como el Ébola, la gripe pandémica o un patógeno aún no descubierto.

Tomar estas medidas puede ser costoso, pero será más costoso sentarse en nuestras manos. El próximo brote seguramente se encuentra a la vuelta de la esquina.

Autor: David E. Bloom Profesor de Economía y Demografía, Harvard TH Chan School of Public Health; Daniel Cadarette Asistente de Investigación, Harvard TH Chan School of Public Health. Este artículo fue publicado en The Conversation bajo una licencia Creative Commons.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.