Menu
Biología
  • Biología
  • Medicina
  • Tecnología
  • Noticias
  • Preguntas
  • Biblioteca
  • Cursos
Biología
04/04/2019

Ballena anfibia de cuatro patas habitaba mares y costas de Perú hace millones de años.

Científicos hallaron en la costa del sur de Perú los fósiles de una ballena de cuatro patas que vivía tanto en tierra como en el mar hace unos 43 millones de años, un descubrimiento que ilumina una etapa crucial de las primeras fases de la evolución de los cetáceos.

El mamífero de cuatro metros de largo, llamado Peregocetus Pacificus, ofrece detalles de un eslabón intermedio clave antes de que las ballenas se adaptaran por completo al mar, dijeron el jueves los científicos.

Sus cuatro patas le permitían trasladarse por tierra, lo que significa que el Peregocetus podría regresar a la rocosa costa para descansar y quizás parir aunque pasaba buena parte de su existencia en el agua.

Sus patas delanteras y traseras tenían pequeños cascos que probablemente eran palmeados para ayudarle a nadar. Sus largos dedos y extremidades relativamente delgadas, sugieren que moverse en tierra no habría sido fácil.

Su hocico alargado y sus dientes robustos, grandes incisivos y caninos de agarre junto con molares aptos para cercenar la carne, hicieron que el Peregocetus fuera un adepto a la captura de presas medianas, como los peces.

“Creemos que se alimentaba en el agua y que su locomoción submarina era más fácil que en tierra”, dijo el paleontólogo del Instituto Belga Real de Ciencias Naturales, Olivier Lambert, quien dirigió la investigación publicada en la revista Current Biology.

“Algunas vértebras de la región de la cola tienen grandes similitudes con las de mamíferos acuáticos como las nutrias, lo que indica que utilizó la cola principalmente para el traslado bajo el agua”, agregó Lambert.

Los orígenes evolutivos de las ballenas fueron poco conocidos hasta la década de 1990, cuando se encontraron fósiles de los primeros cétaceos.

Varios de estos fósiles han mostrado que las ballenas evolucionaron hace unos 50 millones de años en Pakistán e India a partir de mamíferos que vivían en tierra, que se relacionan en cierta medida con los hipopótamos y tenían el tamaño de un perro mediano. Les tomó millones de años propagarse por todo el mundo.

El Peregocetus representa el esqueleto de ballena cuadrúpedo más completo hallado fuera de la India y Pakistán, y el primero conocido de la región del Pacífico y del Hemisferio sur.

Su presencia en Perú, dijo Lambert, sugiere que las ballenas cuadrúpedas se extendieron desde el sur de Asia hasta el norte de África, y que luego cruzaron el Atlántico sur para llegar al Nuevo Mundo. El Peregocetus prueba que las primeras ballenas que llegaron a América aún conservaban la capacidad de moverse en tierra.

Con el tiempo, las extremidades delanteras de los cetáceos evolucionaron en aletas y los miembros posteriores finalmente se convirtieron en meros vestigios.

No fue hasta hace aproximadamente 40 millones de años que el linaje de las ballenas evolucionó hasta transformarse en animales completamente marinos, y luego se dividió en dos grupos de cetáceos vivos en la actualidad: ballenas que se alimentan por filtración y ballenas dentadas como delfines y orcas.

Fuente: Reuters

Compartir en:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Continue Reading

← Tyrannosaurus Rex hallado en Canadá en 1991 es el más grande del mundo.
Este cangrejo de 90 millones de años es el más extraño que haya existido | Vídeo. →

Deja un comentarioCancelar respuesta

Comienza tu búsqueda

Entradas Populares

  • ¿Qué son las manchas o granos de Fordyce y cuál es su tratamiento?
    ¿Qué son las manchas o granos de Fordyce y cuál es su tratamiento?
  • Los mejores piropos de biología para ligar a tu Crush.
    Los mejores piropos de biología para ligar a tu Crush.
  • Tabla periódica de los elementos químicos y sus aplicaciones.
    Tabla periódica de los elementos químicos y sus aplicaciones.
  • Bioquímica: póster de vías metabólicas ¡Gratis! en alta resolución.
    Bioquímica: póster de vías metabólicas ¡Gratis! en alta resolución.
  • La NASA ofrece colección de Pósters HD del sistema solar para descargar gratis.
    La NASA ofrece colección de Pósters HD del sistema solar para descargar gratis.
  • Sabías que existen varios modelos de tabla periódica. Aquí algunos diseños que nunca has visto.
    Sabías que existen varios modelos de tabla periódica. Aquí algunos diseños que nunca has visto.
Este sitio web utiliza cookies. Al seguir navegando, aceptas su uso. Si deseas obtener mayor información sobre cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

El conocimiento es poder

Suscríbete para recibir las ultimas actualización de las Ciencias Biológicas.

Quienes somos

Política de privacidad

Descargo de responsabilidad

©2023 Comunidad Biológica