La empresa emergente estadounidense Mojo Vision reveló este jueves un lente de contacto en el que ha estado trabajando en secreto durante una década. El cristal inteligente ofrece una pantalla de realidad aumentada que permite a los usuarios con problemas de visión aumentar su capacidad óptica, además de ayudar en la movilidad, la lectura, entre otras funciones.
La primera lentilla inteligente, fue presentada la semana pasada. La ‘Mojo Lens’ se dio a conocer en la Feria de Electrónica de Consumo CES 2020, que se celebró en Las Vegas (EE.UU.).
Según la compañía, el lente de contacto ofrece una pantalla con información y notificaciones que permite al usuario interactuar centrando la mirada en ciertos puntos. Además, de ayudar a las personas con discapacidad visual mediante el uso de superposiciones de imágenes mejoradas y una función de zoom.
La información de la pantalla es vista flotando en el campo de visión de la persona que los usa proyectando una pantalla micro-LED en la retina.
La lentilla permite al usuario interactuar centrando la mirada en ciertos puntos. De acuerdo a la posición ocular, muestra un panel con información como calendario, clima, notificaciones, reproducción de música, traducciones, además de instrucciones de desplazamiento, como por ejemplo al caminar.
Todo esto es posible gracias a la microelectrónica y la micropantalla más densa del mundo –14.000 píxeles por pulgada–, que hacen posible la superposición de la información digital sobre la visión real.
Las lentillas están ensambladas además con un sensor de imagen de bajo consumo energético para habilitar una visión computarizada, así como una radio inalámbrica personalizada, sensores adicionales para detectar el movimiento del ojo y estabilización de imagen.
Mojo aún no tiene una fecha exacta para el lanzamiento comercial de los lentes, pero ya cuenta con la aprobación de las autoridades sanitarias y de la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA).
Los responsables de esta lente de contacto –que aún se encuentra en fase de desarrollo– es la ‘startup’ estadounidense Mojo Vision. La innovación ha sido considerada como una plataforma de “computación invisible”, dado que permitirá brindar al usuario información “instantánea, discreta y disponible con las manos libres”.