Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de más de 200 virus relacionados y algunos de estos se transmiten por las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. Hay dos grupos de VPH de transmisión sexual: de riesgo bajo y de riesgo alto.
Los VPH de riesgo bajo casi no causan enfermedades. Sin embargo, algunos tipos de VPH de bajo riesgo producen verrugas en el área de los genitales, el ano, la boca o la garganta.
Los VPH de riesgo alto causan varios tipos de cáncer. Hay alrededor de 14 tipos de VPH de riesgo alto e incluyen los siguientes: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68. Dos de estos, el VPH16 y el VPH18, causan la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH.
La infección por el VPH es frecuente: casi todas las personas que son sexualmente activas se infectan por el VPH a los pocos meses o años de iniciar la actividad sexual. Alrededor de la mitad de estas infecciones son por un tipo de VPH de riesgo alto.
El VPH causa infección tanto en los varones como en las mujeres. Tanto los varones como las mujeres se pueden infectar por el VPH y tener cánceres por VPH.
La mayoría de las infecciones por el VPH no causan cáncer: el sistema inmunitario suele controlar las infecciones por el VPH para que estas no causen cáncer.
Las infecciones por el VPH de riesgo alto persistentes causan cáncer: a veces el sistema inmunitario no logra controlar las infecciones por el VPH. Cuando una infección por el VPH de riesgo alto continúa durante muchos años, tal vez produzca cambios celulares. Si estos cambios no se tratan, empeoran con el tiempo y se convierten en cáncer.
La vacuna contra el VPH previene el cáncer: las vacunas contra el VPH previenen infecciones por los tipos de VPH que causan enfermedades. Mediante estas vacunas se evitan muchos cánceres relacionados con el VPH y casos de verrugas genitales.
Cánceres relacionados con el VPH.
Las infecciones por el VPH de riesgo alto que duran mucho tiempo a veces causan cáncer en las partes del cuerpo en que el VPH infecta las células.
Por ejemplo, en el cuello uterino, la orofaringe (parte de la garganta detrás de la cavidad oral que incluye el tercio posterior de la lengua, el paladar blando, las paredes laterales y posteriores de la garganta, y las amígdalas), el ano, el pene, la vagina y la vulva.
El VPH infecta las células escamosas que revisten las superficies internas de estos órganos. La mayoría de los cánceres relacionados con el VPH son un tipo de cáncer llamado carcinoma de células escamosas.
Algunos cánceres de cuello uterino surgen de la infección por el VPH en las células glandulares del cuello uterino. Estos se llaman adenocarcinomas.
En todo el mundo, la carga de los cánceres relacionados con el VPH es mucho mayor. Los VPH de riesgo alto causan cerca del 5 % de todos los cánceres en el mundo. Entre estos, se calcula que 570 000 mujeres y 60 000 hombres tienen un cáncer relacionado con el VPH cada año.
El cáncer de cuello uterino es de los cánceres más frecuentes y una de las causas principales de muerte relacionada con el cáncer en los países de ingresos bajos y medianos, donde las pruebas de detección y el tratamiento de los cambios iniciales en las células del cuello uterino no están muy disponibles.
Síntomas del VPH
En general, la infección por el VPH de riesgo alto no causa síntomas. En el cuello uterino, no es común que los cambios precancerosos en las células debido a una infección persistente por el VPH causen síntomas. Por eso, es importante hacerse los exámenes de detección del cáncer de cuello uterino de forma habitual.
En otras partes del cuerpo, las lesiones precancerosas a veces causan síntomas, como picazón o sangrado. Si la infección por el VPH se convierte en cáncer, el cáncer quizás cause síntomas, como sangrado, dolor o hinchazón de glándulas. Obtenga más información sobre los signos y síntomas de los cánceres de cuello uterino, vagina, vulva, pene, ano y orofaringe.
Prevención del VPH
La vacuna contra el VPH Gardasil 9 protege contra la infección por nueve tipos de VPH: los dos tipos de riesgo bajo que causan la mayoría de las verrugas genitales y los siete tipos de riesgo alto que causan la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH.
La vacunación contra el VPH ofrece protección eficaz contra las nuevas infecciones por el virus. La vacunación es preventiva y no sirve para curar si la persona ya se infectó. La vacuna contra el VPH no se usa para tratar las infecciones por el VPH ni las enfermedades que causa este virus.
La máxima protección de la vacuna contra el VPH se obtiene al vacunarse entre los 9 y 12 años de edad. Se calcula que la vacunación contra el VPH previene hasta el 90 % de los cánceres relacionados con el VPH.
Se recomienda la serie de vacunas contra el VPH a las niñas y los niños de 11 o 12 años, pero es posible iniciar la serie a los 9 años. Es importante que los varones también se vacunen y no solo las mujeres.
Los niños que inician la serie de vacunas antes de los 15 años necesitan recibir 2 dosis para estar protegidos. Si los jóvenes no se vacunaron a la edad recomendada, aún podrán recibir la vacuna contra el VPH hasta los 26 años.
[…] Si deseas mayor información, diríjase aquí para obtener un desglose más detallado.
Referencia: Toro-Montoya AI, Tapia-Vela LJT-V. «Virus del papiloma humano (VPH) y cáncer». Medicina y Laboratorio. 04 de abril de 2021.