¿La ansiedad te impide relacionarte con las personas con las que te gustaría pasar más tiempo? Tal vez acabas de conocer a alguien, pero te preocupa que tu ansiedad lo arruine todo.
Las personas con ansiedad pueden ser muy autocríticas, tienden a sobrestimar la probabilidad de que ocurra algo negativo y a menudo sienten que los demás las juzgan.
A veces, el mero hecho de pensar en una situación social puede inducir ataques de pánico, que son picos repentinos de ansiedad intensa que alcanzan su punto álgido en pocos minutos y en los que se tiene la sensación de estar a punto de sufrir un infarto, perder el control o volverse loco.
En situaciones sociales, a las personas con ansiedad les puede faltar el aire y experimentar mareos, sudoración, rubor, tartamudeo y malestar estomacal.
La ansiedad afecta a muchas personas. De hecho, una de cada 14 personas en todo el mundo padece un trastorno de ansiedad en un momento dado, siendo las mujeres y los jóvenes los más afectados. Pero es posible superar la ansiedad y tener citas con éxito. He aquí algunos consejos científicos.
No se centre en lo peor
Las personas con ansiedad tienden a preocuparse por lo que puede salir mal en una situación y temen hacer o decir algo que les avergüence. Estos pensamientos no sólo producen un estado mental muy negativo caracterizado por el pavor y la impotencia, sino también cambios fisiológicos perjudiciales en el organismo, como una mayor secreción de hormonas del estrés.
Estar en un estado tan negativo no te permite dar lo mejor de ti mismo y brillar. Una forma eficaz de superarlo es dejar de centrarte en lo que puede salir mal. En cuanto te venga a la cabeza un pensamiento preocupante, olvídalo.
Date cuenta de que no es más que eso, un pensamiento o un acontecimiento mental que pasará como han pasado muchos otros. Esta técnica se basa en la atención plena, que ha demostrado reducir la ansiedad en un estudio tras otro.
Otra cosa que puedes hacer cuando te sientas estresado o ansioso es dedicar unos minutos a concentrarte en tu respiración. Si te vienen pensamientos a la cabeza mientras lo haces, no los sigas, déjalos ir y vuelve a concentrarte en la respiración. Esta técnica de meditación te relajará y te hará sentir más tranquilo.
Enfréntate a tus miedos
Una de las mejores formas de superar la ansiedad es exponerse repetidamente a circunstancias que te asustan, y esto no se aplica sólo a las citas. La exposición repetida a situaciones o personas que te provocan ansiedad acaba disminuyendo tu respuesta de miedo y te hace darte cuenta de que realmente eres más resistente de lo que creías.
Cuando se trata de interacciones sociales, o de cualquier otra fobia, la exposición gradual es una forma eficaz de superar los nervios: empiece con situaciones poco temidas y vaya aumentando hasta llegar a circunstancias más temidas.
Por ejemplo, la próxima vez que asista a un acto social, practique la conversación trivial durante un breve periodo de tiempo o haga algún comentario durante una interacción en grupo.
La próxima vez, practique durante más tiempo y con más gente. De este modo, entrenará a su mente para que deje de ver las situaciones sociales como algo que le asusta y tendrá un mayor control cuando esté con otras personas.
No repitas las conversaciones en tu cabeza
Tienes esa sensación de “acabo de conocer a alguien” y no puedes evitar repetir en tu cabeza la conversación que acabas de tener. Los estudios han demostrado que la rumiación, es decir, dar vueltas constantemente en la cabeza a situaciones o conversaciones (sobre todo aquellas de las que no se está seguro), no hace más que aumentar la ansiedad.
Si tienes un problema que resolver, céntrate en solucionarlo o en hacer algo al respecto, pero sin reaccionar ante él. Esto se llama afrontamiento centrado en el problema.
Según estudios, las personas que hacen esto tienen mejor salud mental, tienden a sentirse más positivas y tienen resultados más positivos en la vida que las que utilizan el afrontamiento centrado en la emoción. Por ejemplo, si alguien hace algo que te molesta, díselo a esa persona, pero no rumies ni pienses en ello después.
¿Merecen la pena?
Muchos libros de autoayuda hablan de lo que debes hacer para que alguien te siga atrayendo. Pero esa no es la forma correcta de hacerlo. Puede que sea atractivo y divertido, y que sepa qué decir para mantenerte enganchado, pero ¿es suficiente?
En lugar de preocuparte por cómo te ve la otra persona o de ser autocrítico, intenta averiguar más cosas sobre ella y si realmente merece la pena seguir con ella. Tal vez descubras que ese chico tan guapo miente, es poco fiable o dice cosas que no piensa.
¿Merece la pena mantener una relación con esa persona? Porque lo único peor que tener una mala relación durante un año es tener una mala relación durante un año y un día.
Autor: Olivia Remes
PhD Candidate, University of Cambridge… Este artículo se vuelve a publicar de The Conversation, bajo una licencia Creative Commons.