¿Quién sufre más en una ruptura amorosa? ¿Los varones o las mujeres?

Las mujeres experimentan un mayor dolor después de una ruptura amorosa, pero se recuperan emocionalmente antes que los varones, según una investigación publicada en Evolutionary Behavioural Sciences

Investigadores de la Universidad de Binghamton y del University College de Londres pidieron a 5.705 participantes de 96 países que calificaran el dolor emocional y físico de una ruptura en una escala de uno (ninguno) a 10 (insoportable).

Descubrieron que las mujeres tienden a verse más afectadas por las rupturas, informando de mayores niveles de dolor tanto físico como emocional. Las mujeres obtuvieron una media de 6,84 en términos de angustia emocional frente a 6,58 en los varones.

En cuanto al dolor físico, las mujeres obtuvieron una media de 4,21 frente a los 3,75 de los varones. Aunque las rupturas golpean más a las mujeres emocional y físicamente.

Sim embargo, las mujeres tienden a recuperarse más plenamente y a salir fortalecidas emocionalmente. En cambio, los varones nunca se recuperan del todo, simplemente siguen adelante.

Según Craig Morris, investigador asociado de la Universidad de Binghamton y autor principal del estudio, las diferencias se reducen a la biología. Las mujeres tienen más que perder si salen con la persona equivocada.

“Sencillamente, las mujeres están evolucionadas para invertir mucho más en una relación que los varones”, dijo Morris.

“Un breve encuentro romántico podría conducir a nueve meses de embarazo seguidos de muchos años de lactancia para una mujer ancestral, mientras que el varón podría haber ‘abandonado la escena’ literalmente minutos después del encuentro, sin más inversión biológica”.

Este “riesgo” de una mayor inversión biológica es lo que, a lo largo de la evolución, ha hecho que las mujeres sean más exigentes a la hora de elegir un compañero de alta calidad. De ahí que la pérdida de una relación con un compañero de alta calidad “duela” más a una mujer”.

Por el contrario, como los varones han evolucionado para competir por la atención romántica de las mujeres, la pérdida de una pareja de alta calidad para un varón puede no “doler” tanto al principio, señaló Morris.

“Es probable que el varón sienta la pérdida profundamente y durante un periodo de tiempo muy largo, ya que “asimila” que debe “empezar a competir” de nuevo para reemplazar lo que ha perdido, o peor aún, se da cuenta de que la pérdida es insustituible”, indicó Morris.

Morris dijo que las rupturas son importantes porque la mayoría de nosotros experimentará una media de tres antes de los 30 años, y al menos una nos afectará lo suficientemente fuerte como para que disminuya sustancialmente nuestra calidad de vida durante semanas o meses.

“La gente pierde el trabajo, los estudiantes se retiran de las clases y los individuos pueden iniciar patrones de comportamiento extremadamente autodestructivos tras una ruptura”.

“Con una mejor comprensión de esta respuesta emocional y física a una ruptura -el duelo posrelacional- quizás podamos desarrollar una forma de mitigar sus efectos en individuos que ya son de alto riesgo”, explicó Morris.

Referencia: Morris, C. E., Reiber, C., and Roman, E. «Quantitative sex differences in response to the dissolution of a romantic relationship». Evolutionary Behavioral Sciences, 2015. DOI: 10.1037/ebs0000054.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.