Qué es la culebrilla | La enfermedad que se activa por estrés.

La culebrilla o herpes de zóster, es una de las enfermedades que podríamos llegar a desarrollar en cualquier momento de nuestra vida.

Estar sometido a grandes cargas de estrés, o un mal funcionamiento en nuestro sistema inmunológico, puede traer graves consecuencias a nuestro cuerpo. La culebrilla o herpes de zóster, es una de las enfermedades que podríamos llegar a desarrollar en cualquier momento de nuestra vida. Hay casos en los que esta enfermedad, conocida como la culebrilla, desaparece en un par de semanas y en otros, no tan afortunados, podría traernos malestares mucho más graves.

¿Qué es el herpes zóster?

El herpes zóster es una enfermedad que afecta los nervios. Puede causar ardor, dolor punzante, hormigueo y / o picazón , así como una erupción y ampollas.

Puede recordar haber tenido varicela cuando era niño. La culebrilla es causada por el mismo virus, el virus varicela-zoster (VZV). Después de recuperarse de la varicela, el virus continúa viviendo en algunas de sus células nerviosas. Por lo general, está inactivo, por lo que ni siquiera sabe que está allí.

De hecho, la mayoría de los adultos viven con VZV en sus cuerpos y nunca contraen el herpes zóster. Pero, para aproximadamente uno de cada tres adultos , el virus se activará nuevamente. En lugar de causar otro caso de varicela, produce herpes zóster. No entendemos totalmente qué hace que el virus pase de inactivo a activo.

Tener culebrilla no significa que tenga otra enfermedad subyacente.

¿Cómo se obtiene el herpes zóster?

Todas las personas que han tenido varicela tienen VZV en su cuerpo y corren el riesgo de contraer herpes zóster. En este momento, no hay forma de saber quién contraerá la enfermedad. Pero, algunas cosas lo hacen más probable:

  • Edad avanzada. El riesgo de contraer herpes zóster aumenta a medida que envejece. Las personas pueden tener más dificultades para combatir las infecciones a medida que envejecen. Aproximadamente la mitad de todos los casos de herpes zóster son adultos mayores de 60 años. La posibilidad de contraer herpes zóster se vuelve mucho mayor a los 70 años.
  • Problemas para combatir infecciones. Su sistema inmunitario es la parte de su cuerpo que responde a las infecciones. La edad puede afectar su sistema inmunológico. También puede una infección por VIH , cáncer , tratamientos contra el cáncer, demasiado sol o medicamentos para trasplantes de órganos. Incluso el estrés o un resfriado pueden debilitar su sistema inmunológico por un corto tiempo. Todo esto puede ponerlo en riesgo de herpes zóster.

¿Cuáles son los síntomas de la culebrilla?

Por lo general, la culebrilla se desarrolla solo en un lado del cuerpo o la cara y en un área pequeña en lugar de en todas partes. El lugar más común para el herpes zóster es una banda que rodea un lado de la cintura.

La mayoría de las personas tienen algunos de los siguientes síntomas de culebrilla:

  • Ardor, hormigueo o entumecimiento de la piel.
  • Sentirse enfermo: escalofríos, fiebre, malestar estomacal o dolor de cabeza
  • Ampollas llenas de líquido
  • Piel sensible al tacto.
  • Picazón leve a dolor fuerte

Dependiendo de dónde se desarrolle el herpes zóster, también podría causar síntomas como hipo o incluso pérdida de la visión.

Para algunas personas, los síntomas de la culebrilla son leves. Puede que solo tengan algo de picazón. Para otros, el herpes zóster puede causar un dolor intenso que se puede sentir con el toque o la brisa más suaves.

¿Cuáles son las complicaciones de la culebrilla?

Las complicaciones del zoster son más frecuentes en personas con lesiones en o alrededor de los ojos, la frente y la nariz (culebrilla oftálmica), o alrededor del oído y la cara (herpes zoster oticus o síndrome de Ramsay-Hunt). Las personas con culebrilla en el ojo o cerca de este deben ver a un oftalmólogo de inmediato, ya que pueden sufrir infecciones oculares dolorosas y, en algunos casos, pérdida de visión temporal o permanente. 

Los síntomas pueden incluir enrojecimiento e hinchazón que involucran solo el blanco del ojo (esclerótica), el frente claro del ojo (córnea) o partes internas del ojo. Si la córnea está involucrada, el tratamiento para evitar la cicatrización permanente es importante para prevenir la pérdida duradera de la visión. La enfermedad puede causar daño o la muerte de las células nerviosas que reaccionan a la luz (llamada necrosis retiniana aguda).

Las infecciones por culebrilla dentro o cerca del oído pueden causar problemas de audición o equilibrio, así como debilidad de los músculos en el lado afectado de la cara. Estos problemas pueden ser duraderos o permanentes. 

En casos raros, el herpes zóster puede extenderse al cerebro o la médula espinal y causar complicaciones graves, como accidente cerebrovascular o meningitis (una infección de las membranas fuera del cerebro y la médula espinal).

¿Cuánto dura la culebrilla?

La mayoría de los casos de culebrilla duran de 3 a 5 semanas. El herpes zóster sigue un patrón:

  • El primer signo suele ser ardor u hormigueo; a veces, incluye entumecimiento o picazón en un lado del cuerpo.
  • En algún lugar entre 1 y 5 días después de la sensación de hormigueo o ardor en la piel, aparecerá una erupción roja.
  • Unos días después, la erupción se convertirá en ampollas llenas de líquido.
  • Alrededor de una semana a 10 días después de eso, las ampollas se secan y forman costras.
  • Un par de semanas después, las costras desaparecen.

La mayoría de las personas contraen culebrilla solo una vez. Pero, es posible tenerlo más de una vez.

¿Cuál es el tratamiento para la culebrilla?

En caso de que se trata de una aparición leve del sarpullido, bastará con tener los cuidados básicos como mantener limpia la zona afectada, no rascarse y usar algún tipo de crema para disminuir la comezón. También existen medicamentos que podrán ayudar a que las ampollas desaparezcan de forma más rápida, e incluso existe una vacuna en contra de este virus para prevenir el desarrollo de la culebrilla. Lo mejor en este caso, será relajarse, usar ropa cómoda, lavarse las manos constantemente, y mantener el área afectada cubierta, y en pocos días la infección sanará.

[…] Si deseas mayor información, diríjase aquí para obtener un desglose más detallado.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.