¿Por qué salen manchas en la cara?

¿Por qué salen manchas en la cara?

Las manchas faciales pueden generar preocupación en muchas personas, dado que pueden influir en su apariencia y autoestima. Entonces surge la pregunta: ¿por qué salen manchas en la cara?

Las manchas faciales pueden originarse debido a un incremento en la producción de melanina o a una proliferación de melanocitos.

Estas células son responsables de generar melanina, un pigmento natural que otorga color a la piel, el cabello y el iris del ojo, y también contribuye a proteger la piel de la radiación solar.

En este artículo, el doctor Ignacio Sánchez-Carpintero Abad, dermatólogo de renombre, nos aclara los principales tipos de manchas faciales y las posibles soluciones para tratarlas.

Lentigos solares

Los lentigos solares son manchas marrones y circulares que suelen aparecer en áreas expuestas al sol, como la cara y el dorso de las manos, especialmente a partir de los 40 años.

Son más comunes en pieles claras, aunque pueden aparecer en todos los tipos de piel, y están relacionados con la exposición solar.

Melasma facial

El melasma es otro tipo de mancha que afecta principalmente a mujeres en edad fértil. Son manchas marrones difusas y de gran tamaño que suelen aparecer en áreas como las mejillas, la frente y el labio superior.

Estas manchas están asociadas con cambios hormonales, como el embarazo o el uso de anticonceptivos.

Otras manchas comunes

Existen otros tipos de manchas, como las congénitas o genéticamente determinadas, como las “manchas café con leche” que se ven desde el nacimiento o en los primeros años de vida.

También están los lunares o nevus melanocíticos, que pueden ser de nacimiento o adquiridos a lo largo de la vida.

Las queratosis seborreicas también son frecuentes y, aunque no son malignas, pueden confundirse con melanomas o carcinomas basocelulares pigmentados.

Prevención y tratamiento

Para prevenir la aparición de lentigos solares y melasma, es fundamental evitar la exposición al sol y utilizar fotoprotectores de manera continua y repetida.

En el caso de los lentigos solares, las cremas tienen una eficacia limitada, mientras que el melasma puede responder mejor a productos cosméticos con efecto despigmentante, como la hidroquinona, el ácido kójico, el ácido azeilaco, el ácido tranexámico y el ácido retinoico.


Leer Más: ¿La ansiedad es contagiosa?


La pauta de aplicación varía según el tipo de mancha y la concentración del compuesto; por ello, es esencial seguir siempre las recomendaciones del médico.

Si la cosmética no ofrece resultados satisfactorios, existen tratamientos con dispositivos láser o luz pulsada intensa (IPL) que actúan en los estratos cutáneos superficiales.

En el caso de los lentigos solares, el tratamiento láser es muy eficaz y suele eliminarlos en dos o tres sesiones.

Conclusión

¿Por qué salen manchas en la cara? Las manchas en la cara pueden ser causadas por diversos factores, como la exposición solar, los cambios hormonales y la genética.

La prevención y el tratamiento adecuado son clave para mantener una piel saludable y sin manchas. Consulte con un dermatólogo para recibir recomendaciones específicas para su caso.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.