Se han desarrollado nuevos materiales antivirales hechos de azúcar para destruir virus en contacto y pueden ayudar en la lucha contra brotes virales.
Este nuevo desarrollo de un equipo colaborativo de científicos internacionales es prometedor para el tratamiento del herpes simple (virus del herpes labial), el virus sincitial respiratorio, la hepatitis C, el VIH y el virus del Zika, por nombrar algunos. El equipo ha demostrado tener éxito en el tratamiento de una variedad de virus en el laboratorio, incluidas las infecciones respiratorias del herpes genital.
La investigación es el resultado de una colaboración entre científicos de la Universidad de Manchester, la Universidad de Ginebra (UNIGE) y la EPFL en Lausana, Suiza. Aunque en una etapa muy temprana de desarrollo, la actividad de amplio espectro de este nuevo enfoque también podría ser efectiva contra enfermedades virales recientemente prevalentes como el reciente brote de coronavirus.
Las llamadas sustancias ‘virucidas’, como el blanqueador, suelen ser capaces de destruir los virus al contacto, pero son extremadamente tóxicas para los humanos y, por lo tanto, no pueden tomarse ni aplicarse al cuerpo humano sin causar daños graves.
El desarrollo de virucidas a partir del azúcar ha permitido el advenimiento de un nuevo tipo de medicamento antiviral, que destruye los virus, pero no es tóxico para los humanos.
Los medicamentos antivirales actuales funcionan inhibiendo el crecimiento del virus, pero no siempre son confiables ya que los virus pueden mutar y volverse resistentes a estos tratamientos.
Utilizando moléculas de azúcar modificadas, el equipo demostró que la capa externa de un virus puede romperse, destruyendo así las partículas infecciosas en contacto, en lugar de limitar su crecimiento. También se ha demostrado que este nuevo enfoque defiende contra la resistencia a los medicamentos.
Al publicar su trabajo en la revista Science Advances, el equipo demostró que diseñaron con éxito nuevas moléculas modificadas utilizando derivados de glucosa naturales, conocidos como ciclodextrinas. Las moléculas atraen virus antes de descomponerlos en contacto, destruyendo el virus y combatiendo la infección.
El Dr. Samuel Jones, de la Universidad de Manchester y miembro del Instituto Henry Royce de Materiales Avanzados, dirigió conjuntamente la investigación pionera con la Dra. Valeria Cagno de la Universidad de Ginebra. “Hemos diseñado con éxito una nueva molécula, que es un azúcar modificado que muestra propiedades antivirales de amplio espectro.
El mecanismo antiviral es virucida, lo que significa que los virus luchan por desarrollar resistencia. Como este es un nuevo tipo de antiviral y uno de los primeros en la historia muestran una eficacia de amplio espectro, tiene el potencial de ser un cambio de juego en el tratamiento de infecciones virales dijo Sam
La profesora Caroline Tapparel de la Universidad de Ginebra y el profesor Francesco Stellacci de la EPFL también fueron autores principales del estudio. El profesor Tapparel declaró: “Desarrollamos una molécula poderosa capaz de trabajar contra virus muy diferentes, por lo tanto, creemos que esto podría cambiar el juego también para las infecciones emergentes”.
La molécula está patentada y se está creando una empresa spin-out para continuar impulsando este nuevo antiviral hacia el uso en el mundo real. Con más pruebas, el tratamiento podría encontrar un uso en cremas, ungüentos y aerosoles nasales u otros tratamientos similares para infecciones virales.
Este nuevo y emocionante material puede funcionar para descomponer múltiples virus y crear nuevos tratamientos rentables incluso para virus resistentes.
Mayor información: Samuel T. Jones, Valeria Cagno, Matej Janeček, Daniel Ortiz, et al. «Modified cyclodextrins as broad-spectrum antivirals». Science Advances, published: 29 Jan 2020.