Nueva planta de tomate ideal para jardines urbanos e incluso para el espacio exterior.

Los agricultores pronto podrían cultivar tomates agrupados como uvas en una unidad de almacenamiento, en el techo de un rascacielos o incluso en el espacio. Eso es si un grupo de nuevos cultivos editados con genes resulta tan fructífero como el primer lote.

El objetivo principal de esta nueva investigación es diseñar una variedad más amplia de cultivos que puedan cultivarse en entornos urbanos u otros lugares no aptos para el crecimiento de las plantas, dijo el profesor de laboratorio de Cold Spring Harbor y el investigador de HHMI Zach Lippman, quien dirige el laboratorio que diseñó el ‘tomates de agricultura urbana’.

Estas nuevas plantas de tomate editadas genéticamente no se parecen en nada a las largas enredaderas que puedes encontrar creciendo en un jardín trasero o en campos agrícolas. La característica más notable es su fruta agrupada y compacta. Se parecen a un ramo cuyas rosas han sido reemplazadas por tomates cherry maduros. También maduran rápidamente, produciendo fruta madura que está lista para la cosecha en menos de 40 días. Y puedes comerlos.

“Tienen una gran forma y tamaño pequeños, saben bien, pero, por supuesto, todo depende de la preferencia personal”, dijo Lippman. Lo más importante, son ecológicos.

“Esto demuestra cómo podemos producir cultivos de nuevas maneras, sin tener que romper tanto la tierra o agregar fertilizantes excesivos que se escurren en ríos y arroyos”, dijo Lippman. “Aquí hay un enfoque complementario para ayudar a alimentar a las personas, localmente y con una huella de carbono reducida”.

Eso es una buena noticia para las personas preocupadas por el cambio climático. A principios de este año, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) advirtió que más de 500 millones de personas viven en las tierras ya degradadas por la deforestación, los cambios del clima, y ​​el uso excesivo de las tierras de cultivo viable. Al cambiar algo de la carga de crecer los cultivos del mundo a las zonas urbanas y otras, hay esperanza de que la mala gestión de la tierra desesperada se ralentizará.

Los sistemas agrícolas urbanos a menudo requieren plantas compactas que se puedan ranurar o apilar en espacios reducidos, como en la agricultura escalonada en almacenes o en contenedores de almacenamiento convertidos. 

Para compensar el rendimiento de los cultivos limitado por el espacio limitado, las granjas urbanas pueden operar durante todo el año en condiciones de clima controlado. Es por eso que es beneficioso usar plantas que puedan cultivarse y cosecharse rápidamente. Más cosechas por año dan como resultado más alimentos, incluso si el espacio utilizado es muy pequeño.

Lippman y sus colegas crearon los nuevos tomates al ajustar dos genes que controlan el cambio al crecimiento reproductivo y al tamaño de la planta, los genes SELF PRUNING (SP) y SP5G, que hicieron que la planta dejara de crecer antes y floreciera y fructificara antes. Pero el laboratorio de Lippman sabía que solo podía modificar los genes hermanos SP solo mucho antes de cambiar el sabor o el rendimiento por plantas aún más pequeñas.

“Cuando estás jugando con la maduración de la planta, estás jugando con todo el sistema, y ​​ese sistema incluye los azúcares, dónde se hacen, cuáles son las hojas y cómo se distribuyen, que es a las frutas, “Dijo Lippman.

Buscando un tercer jugador, el equipo de Lippman descubrió recientemente el gen SIER, que controla la longitud de los tallos. La mutación de SIER con la herramienta de edición de genes CRISPR y su combinación con las mutaciones en los otros dos genes de floración crearon tallos más cortos y plantas extremadamente compactas.

Lippman está perfeccionando esta técnica, publicada en los últimos números de Nature Biotechnology, y espera que otros se inspiren para probarla en otros cultivos de frutas como el kiwi. Al acortar los cultivos y las cosechas, Lippman cree que la agricultura puede alcanzar nuevas alturas.

“Puedo decirles que los científicos de la NASA han expresado cierto interés en nuestros nuevos tomates”, dijo. Si bien es probable que el primer barco a Marte no tenga su propia granja, los astronautas aún pueden probar sus pulgares verdes con tomates urbanizados que viajan al espacio.

Mayor información en: Choon-Tak Kwon, Jung Heo, Zachary H. Lemmon, Yossi Capua, et al. «Rapid customization of Solanaceae fruit crops for urban agriculture». Nature Biotechnology, Published: 23 December 2019.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.