Existe robusta evidencia científica que establece la obesidad como un factor de riesgo para el desarrollo de muchas enfermedades como diabetes, diferentes tipos de cáncer y enfermedad cardíaca.
Por ejemplo, el año pasado, los investigadores de la Universidad de Sídney advirtieron que los niños menores de dos años con sobrepeso tienen un mayor riesgo de desarrollar afecciones cardíacas en la adolescencia.
Pero ahora un equipo de investigadores de la Universidad de Gotemburgo en Suecia ha encontrado relación entre la obesidad y el desarrollo de una afección llamada tromboembolismo venoso durante la edad adulta.
Los resultados de su estudio, publicado en Journal of Internal Medicine, sugieren que los hombres adultos obesos o muy obesos tienen un mayor riesgo de padecer tromboembolismo venoso más adelante en su vida.
Tromboembolismo asociado a un IMC elevado en hombres
Los investigadores usaron los datos de 1.639.838 hombres jóvenes listados en el servicio militar de 1969 a 2005 para evaluar la asociación entre el índice de masa corporal (IMC) y el riesgo posterior de padecer esta enfermedad.
El seguimiento de los participantes durante un tiempo promedio de 28 años arrojó que 11,395 de ellos experimentó trombosis venosa profunda y 7,270 sufrieron embolia pulmonar.
El riesgo de tromboembolismo venoso tuvo una tendencia creciente en aquellos hombres en la edad adulta joven con un índice de masa corporal elevado. Este riesgo ya había aumentado de manera moderada pero significativa en los hombres cuando su IMC se encontraba en niveles normales en comparación con los hombres con un IMC de 18.5 a 20 kg/m².
Los investigadores notaron que los hombres que fueron obesos en su adolescencia, con un IMC de 30 a 35 kg/m² tenìan una razón de riesgo ajustada de 2.93 para la enfermedad. Este aumentó en hombres severamente obesos (con un IMC mayor de 35 kg/m²) a 4.95.
“A medida que la obesidad y la obesidad severa se vuelven más frecuentes entre los niños y adolescentes, es cada vez más importante estudiar los riesgos a largo plazo involucrados”, dijo el coautor K. Glise Sandblad, de la Academia Sahlgrenska de la Universidad de Gotemburgo.
Estos resultados se suman a la evidencia creciente del peligro que implica vivir con obesidad incluso desde edades tempranas. Aunque es poco común, el tromboembolismo venoso es una enfermedad grave y trabajar en los factores de riesgo asociados puede no solo evitar esta, sino también otras afecciones.
Mayor información: K. Glise Sandblad, S. Jern, M. Åberg, et al. «Obesity in adolescent men increases the risk of venous thromboembolism in adult life». Journal of Internal Medicine, Published: 27 April, 2020.
Me permito sugerir que podría existir sesgo en esta investigación, ya que la muestra está representada por militares que presumo activos por el periodo mencionado de alistamiento. Lo que permite el preguntarse si acaso ¿no influenciará en los resultados el hecho que los participantes de esta investigación sean militares alistados, activos. a la probable diferencia en los resultados en individuos de la vida civil?