Desde el planteamiento de la legalización del aborto en diferentes países del mundo la pregunta de si un feto puede o no sentir dolor a la hora de practicar la interrupción, ha despertado numerosos debates.
Más allá de las implicaciones sociales, políticas, morales y religiosas, el tema merece ser entendido desde el punto de vista científico y médico para comprender mejor el funcionamiento el cuerpo humano y su comportamiento en sus primeras etapas de desarrollo.
Para muchos, desde el momento mismo de la concepción, en la unión de un espermatozoide y un óvulo el bebé ya tiene vida y puede considerarse un ser humano, por lo tanto, esto entra en debate cuando se habla de aborto legal o ilegal.
Algo parecido sucede con el dolor, puesto que en muchos países el aborto es legal hasta una determinada semana de vida del feto, y en muchos casos el bebé ya podría estar sintiendo el dolor que le ocasionan los instrumentos con los que destruyen su cuerpo.
¿Cuándo comienza a sentir dolor un bebé en el vientre?
De acuerdo a Live Science, y según la Doctora Anne Davis, obstetra, ginecóloga y directora médica consultora en Physicians for Reproductive Health, el dolor es una sensación que ocurre y comienza en el cerebro.
Según la especialista, la información se transmite a través de una compleja red de neuronas a un área del cerebro llamada corteza cerebral, que es donde realmente se percibe la sensación de dolor. Esta sensación sucede cuando toda esa red de neuronas está conectada y funciona en su totalidad.
Pero esa red neuronal se termina de completar recién en el tercer trimestre de embarazo. De acuerdo a Kate Connors, vocera del Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos el feto no es capaz de sentir dolor hasta la semana 27 de embarazo.
Sin embargo, aunque las investigaciones continúan en torno al dolor del feto, en el estado de Utah se aprobó una ley que exige a los médicos administrar anestesia a un feto antes de realizar un aborto que ocurre a las 20 semanas de gestación o más tarde.
De acuerdo a los científicos que participaron en 2005 de una investigación acerca del sistema nervioso fetal, y publicada en la revista Jama, la existencia de los nervios no es suficiente para producir la experiencia del dolor, y estas estructuras anatómicas también deben ser funcionales, según los autores. “No es hasta alrededor de 30 semanas que hay evidencia de actividad cerebral que sugiere que el feto está “despierto”, concluyeron.
[…] Si deseas mayor información, diríjase aquí para obtener un desglose más detallado.
[do_widget id=blog_subscription-5]